Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

República Dominicana: el Banco Central regularía a cooperativas financieras abiertas

20 de junio de 2018

El Banco Central aclaró que en el anteproyecto de ley de asociaciones cooperativas aprobado por la Junta Monetaria y remitido al Ministerio de la Presidencia plantea es regular aquellas cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera, o sea, que captan depósitos de terceros y prestan a afiliados y no afiliados, aunque el IDECOOP y representantes del movimiento cooperativo señalan que la medida alcanzará a un número mucho mayor de cooperativas.

"El planteamiento de la Junta Monetaria implicaría que unas 30 cooperativas sean reguladas y supervisadas por la Autoridad Monetaria y Financiera, lo que apenas representa en torno al 3 % de las estimaciones de la cantidad de cooperativas que operan en el país”, explicó el Banco Central en un comunicado público.

Asimismo, aclaró que en cuanto a las cooperativas cerradas, que éstas independientemente de la denominación y tipología de que se trate, aun cuando realicen intermediación financiera como parte de sus funciones, si sus operaciones están enmarcadas dentro del ámbito laboral, profesional, gremial o un interés común de productores, para lo cual se asocian, seguirían siendo reguladas y supervisadas por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) o una Superintendencia de Cooperativas que resultaría de la transformación y fortalecimiento del primero.

Entes esas cooperativas cerradas puso de ejemplo las de los maestros, médicos, enfermeras, profesores y empleados universitarios, escolares, pesqueras, sindicales, agrícolas, campesinas, de transporte, agropecuarias y mineras, entre otras, y que seguirán reguladas por las entidades antes mencionadas.

"Hay que señalar que la regulación de cooperativas de ahorro y crédito es parte de las exigencias para el cumplimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional y uno de los requisitos del Grupo de Acción Financiera Latinoamericano (GAFILAT)", se indicó.

Asimismo, el BCRD informó que el total de activos del sector cooperativo se estima en RD$117,000.00 millones a 2017, que representan alrededor del 7 % de los activos del sistema financiero nacional.

Sin embargo, el presidente-administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), Julio Mariñez sostuvo que el gobernador del Banco Central no está bien orientado sobre la naturaleza social de las cooperativas y por eso yerra en su propuesta de incluirlas en la supervisión de la Junta Monetaria.

Mariñez, en rueda de prensa efectuada en el salón de actos Juan Bosch, de IDECOOP, rechazo la propuesta del Banco Central para someter a las cooperativas de Ahorro y Crédito a un sistema de regulación similar al de los bancos privados.

Advirtió que las cooperativas no temen a ser reguladas como falsamente se ha dicho desde ámbitos financieros privados, sino que como ocurre en todos los países, se ha demostrado que es necesaria una supervisión que tome en cuenta su naturaleza social.

“Las cooperativas no tienen propietarios individuales o de grupo. Todos sus socios son sus dueños y basta con que una persona se inscriba voluntariamente pagando 500 pesos como promedio y respete las normas establecidas, para tener derecho a un crédito rápido y oportuno.

Recordó que las cooperativas cuentan con protección constitucional desde 1963, en el artículo 31 la Constitución del Gobierno del Profesor Juan Bosch, que dio origen a la Ley 31-63, estableciendo la protección legal especial a las cooperativas.

El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop), Julito Fulcar Encarnación, aseguró ayer que el anteproyecto de ley de regulación de cooperativas que promueve el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) afectará a más del 60 % de las entidades del sector, y no solo a las que realizan intermediación financiera, como afirmara la entidad reguladora.

Fulcar Encarnación precisó que la propuesta de regular las cooperativas que ofrecen servicios de ahorro y préstamos es la vía para luego quitarles fuerzas a las que ofrecen servicios múltiples. Dijo que el proyecto que favorece el BCRD propone disgregar por renglones las cooperativas, lo que promovería que una de servicios múltiples tenga que crear una cooperativa por cada servicio que ofrece.

El presidente de Conacoop indicó que en los países de la región que aplicaron medidas de regulación similares a las propuestas por el BCRD el sector ha tenido una gran caída. Citó como ejemplo el caso de Bolivia, donde en mayo pasado los representantes del movimiento cooperativo anunciaron que unas cuatro mil cooperativas están a punto de ser disueltas.

Fuentes: IDECOOP, El Nuevo Diario y

Contenidos relacionados