Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Se realizó el II Encuentro de Comunicación Cooperativa en Colombia

28 de agosto de 2014

El evento realizado en la ciudad de Bogotá contó con la participación de cerca de 90 delegados de 44 entidades, lo que demuestra que se puede construir una comunicación y un mensaje con identidad cooperativa y orientación al éxito.

El Encuentro se abrió con las palabras del Presidente del Consejo de Administración de Ascoop, Carlos Mario Zuluaga, y de la Coordinadora del Comité de Comunicaciones de la Asociación, Mónica Luna Cataño, quienes enfatizaron en la importancia de la gestión de las comunicaciones en las empresas cooperativas, la pertinencia de la propuesta de Ascoop de direccionar las comunicaciones desde un enfoque cooperativista que exalte la naturaleza del cooperativismo, el mensaje cooperativo y la identidad cooperativa, como elementos que nos diferencian de otro tipo de empresas.

Zuluaga destacó que el impulso a tema de comunicaciones desde Ascoop es una directriz del Consejo de Administración, en desarrollo de los lineamientos que establece el Plan para una Década Cooperativa (Alianza Cooperativa Internacional, Visión 2020), donde la comunicación con identidad y mensaje cooperativo es considerada una de las estrategias para hacer de las empresas cooperativas las preferidas por la gente en el siglo XXI.

Mónica Luna puso de presente la importancia que tiene para las empresas cooperativas el desarrollo de estrategias que hagan visible el movimiento cooperativo y señaló que en ese sentido la red de Comunicadores Cooperativos es un avance significativo que debe ser fortalecido.

En la parte inicial del evento, a petición del Director Ejecutivo de Ascoop, Carlos Acero, la plenaria le ofreció a los representantes de la Cooperativa Financiera San Miguel – Coofisam un minuto de aplausos en señal de solidaridad y respaldo frente a la ola de atentados de la que ha venido siendo víctima. Acero afirmó que las cooperativas colombianas son asociaciones de personas que están comprometidas con la paz del país y con el trabajo solidario por el bienestar de las comunidades, lo que hace aún más absurdo e intolerable que sean víctimas de la violencia armada.

El Encuentro se desarrolló en varios momentos: inicialmente los participantes respondieron seis preguntas acerca de ¿cómo comunica su cooperativa a los asociados los beneficios que les ofrece?; en un segundo momento los asistentes participaron en un análisis teórico-práctico de las comunicaciones de las cooperativas colombianas, dirigido por el Director de Comunicaciones de Ascoop Fernando Chaves, con base en una selección de home page de portales de cooperativas; en un tercer momento Jose Miguel Hernández, asesor de comunicaciones de Ascoop y asociado de Cometa-Innovación y Colaboración, explicó a la plenaria los lineamientos para formular estrategias de comunicaciones en las cooperativas; en un cuarto momento se presentó un balance sobre la Red de Comunicadores Cooperativos, a través de la cual se busca impulsar la comunicación alineada al Plan 2020 y orientada al fortalecimiento del modelo cooperativo y su identidad; en un quinto momento el Director Ejecutivo de Ascoop Carlos Acero Sánchez profundizó en el tema central del encuentro, Identidad + Mensaje + Estrategia. El camino para ser la mejor empresa del siglo XXI.

El Encuentro tuvo una metodología altamente participativa que permitió a los asistentes reflexionar sobre la comunicación de sus cooperativas y del cooperativismo, debatir sobre cada uno de los temas con sus compañeros de mesa (de otras cooperativas) y compartir sus acuerdos y desacuerdos a toda la plenaria.

Fuente: Ascoop


Contenidos relacionados

Más contenidos sobre: