Inicio ► Actualidad y noticias
Se realizó en Paraguay el VI Congreso Nacional de Cooperativas

Con más de 500 participantes se llevó a cabo en la ciudad de Asunción, la sexta edición del Congreso Nacional de Cooperativas del Paraguay, entre los días 19 y 20 de setiembre pasados. Como resultado de la actividad se aprobó, de manera unánime, una propuesta de modificación de algunos artículos de la Ley 438/94 de Cooperativas.
La ACI-Américas se hizo presente en la actividad a través de su encargado de educación y formación, Alberto Mora Poruguez, quien brindó una conferencia introductoria y realizó una práctica sobre la aplicación de los indicadores del instrumento de evaluación contenido en la metodología sobre Buen Gobierno Cooperativo.
El proyecto de modificación de la ley será presentado antes de fin de año al Parlamento Nacional para lo que se conformará un comité que impulsará su aprobación. "La Confederación Paraguaya de Cooperativas (CONPACOOP), organiza periódicamente un congreso en el cual se reflexiona, se debate y quita relevantes conclusiones que encaminan la marcha del cooperativismo en su continuo trajinar como modelo de desarrollo y principal actor social para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad paraguaya", dijo la Arq. Myriam Báez, presidenta de la organización.
Explicó que los temas centrales abordados son elementos claves para la sostenibilidad del proceso. Resaltó como prioridad la modificación de algunos artículos de la Ley de Cooperativas, que por el tiempo transcurrido requiere de una mirada renovada, actualizada y adecuada a las realidades sociales, contables y tributarias del momento.
"Auguramos una Ley clara, orientadora de la eficiencia, ocupada en sus líneas de asegurar el cumplimiento irrestricto del marco normativo en beneficio del asociado cooperativista, en igualdad de condiciones con otros actores y sobre todo sin demasiado márgenes interpretativos para los mas altos actores claves tanto del Estado como del sector cooperativo", señaló.
Por su parte, el vicepresidente de la CONPACOOP, Emilio Lugo, explicó que se debatieron diversas propuestas de modificación de la ley y los expertos de Alianza Consultores se encargan de la redacción final. "Adecuar nuestra ley a la doctrina cooperativa, especialmente a la nueva identidad cooperativa, valores y principios que fueron aprobados en Manchester en el año 1995, ya que nuestra ley es anterior. Se incorpora los valores y principios universales".
Dijo que se analizaron los aspectos tributarios, para definir bien los impuestos que no deberían gravar el acto cooperativo, que es la actividad solidaria y servicios que realizan los socios entre si. "Clarificar la cuestión impositiva, porque las cooperativas constituyen forma de organización diferente, donde juegan mucho elementos como la cooperación, la solidaridad y la autogestión”
Además de las relaciones con el Estado en cuanto a la preservación de la autonomía del sector cooperativo. "Especialmente a raíz que en los últimos años la justicia electoral tuvo una intervención no muy positiva dentro de nuestro sector. Han violentado asambleas y suspendido. Creemos que la ley electoral de nuestro país se aplica a los partidos políticos y otras organizaciones, no tiene porque tener intervención en el sector privado. Queremos aclarar bien esto, de modo que las cuestiones asamblearias se resuelvan en el ámbito cooperativo", indicó.
Fuentes: Agencia Jakueke y Radio Viva