Inicio ► Actualidad y noticias
Se realizó en Uruguay 3er. Encuentro Nacional de Cooperativas

El Encuentro se desarrolló del 4 al 5 de setiembre, con una nutrida concurrencia de directivos, socios y funcionarios de cooperativas, así como con la presencia de autoridades nacionales e internacionales del movimiento cooperativo y ACI-Américas.
El evento titulado "Impulsando la Economía Social – una agenda renovadafue organizado por CUDECOOP y contó con el apoyo del INACOOP.
El encuentro constituyó el acto más importante celebrado en Uruguay hasta el momento con motivo del Año Internacional de las Cooperativas.
La actividad comenzó el día lunes 3 de setiembre, con dos mesas redondas: El movimiento cooperativo internacional y sus desafíos y Estado de Situación de las políticas públicas para la Economía Social, en las que participaron referentes nacionales e internacionales del sector.
Entre otros aspectos, la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), a través de su director regional, Manuel Mariño, presentó una propuesta de trabajo dirigida a impulsar “la década del cooperativismo”. Se refirió a grandes líneas estratégicas: estrategia digital, estrategia de imagen e identidad del movimiento, estrategia de valores, y estrategia sobre el capital, centradas en cinco ejes: participación, sostenibilidad, capital, marco jurídico e identidad.
En su discurso de apertura, la Intendenta del Departamento de Montevideo, Ana Olivera, se refirió a la necesidad de “ponernos a punto en el debate sobre el cooperativismo en nuestro departamento y en todo el país”.
Alberto Estéves, Presidente de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP), destacó como “histórico este día, mojón en la actividad del cooperativismo” y destacó al movimiento asociativista como “alternativa que pone en primer lugar a los seres humanos, y a nuestro planeta, ante cualquier intención de lucro”.
Francisco Beltrame, como Ministro de Vivienda, enfatizó que “no existe salida individual, siempre es colectiva”. Más tarde señaló “hay muchos desafíos para abordar: la mejora en la gestión, la capacitación de los técnicos, para que sepan qué es una cooperativa, la búsqueda de la innovación tecnológica. Todos estos temas, son el desarrollo del cooperativismo y de su significación, de la sociedad uruguaya en su conjunto”.
El Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Edgardo Ortuño, dijo “estas son instancias de evaluación, de reafirmación de compromisos y de rumbos”, para concluir “en un proceso de cambio, de transformación cultural, el rol del movimiento cooperativo es fundamental”.
Por su parte, el mexicano Ramón Imperial, Presidente de la Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas) manifestó que se observa “una dimensión muy importante, una alineación del movimiento cooperativo con el gobierno y participación importante de la sociedad. Es importante que le saquemos provecho”, agregando que “Uruguay siempre será una referencia y estaremos atentos a lo que suceda”.
En tanto, el Director Regional de ACI-Américas, Manuel Mariño, invitó a los presentes a debatir sobre las mejores formas de impulsar el sector cooperativo en el país y la región.
El Ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, le puso el broche a la apertura y comenzó analizando el momento actual del cooperativismo. “Hoy tenemos un marco legal, tenemos un Instituto con recursos económicos, (…) es importante tener un movimiento cooperativo organizado, con mucha fuerza e independencia, capaz de poner sobre la mesa temas relevantes”. Brenta finalizó enfatizando que “sin ustedes (los cooperativistas) nada es posible”.
Durante el 3er. Encuentro se llevaron adelante exposiciones con los temas “Cooperativismo y Economía Social- Integración y desarrollo”,“Marco normativo vigente- Cambios proyectados” y “Gestión e identidad-Servicios de apoyo al desarrollo”, COOP). Estos temas fueron trabajados en distintos talleres sobre los temas propuestos en base a los documentos suministrados.