Inicio ► Actualidad y noticias
Seminario Internacional del COFIA en Argentina

En el marco de la reunión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, el 20 de agosto pasado tuvo lugar un seminario del Comité Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional en la Región de las Américas (COFIA) que contó con la presencia de importantes personalidades del sector, tanto de Argentina como del resto de la región.
La primera parte de la actividad brindó a los participantes un panorama sobre la coyuntura económica argentina, en particular en su relación con el sistema financiero mundial. El Dr. Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop y diputado nacional, realizó una presentación sobre el "Desarrollo en Latinoamérica y sistema financiero internacional, los nuevos desafíos: restructuración de deuda soberana, Banco del Sur y Nuevo Banco de Desarrollo del Brics, papel de los Bancos Centrales y normas internacionales”.
Heller planteó dos grandes dilemas centrales para el movimiento Cooperativo:
Cómo lograr un crecimiento y desarrollo de las organizaciones cooperativas sin perder su identidad y su propósito fundamental de procurar el bienestar de las personas.
Cómo abandonar la idea de que las cooperativas están para resolver pequeños problemas, y entender que, en la medida que ellas evolucionan, deben integrarse a las grandes decisiones de los países y de los sistemas económicos.
A continuación se realizó una exposición detallada sobre la situación económica Argentina actual, con especial énfasis en el debate de actualidad acerca de los “fondos buitres”. Igualmente se hizo alusión a nuevas formas de organización como la propuesta del banco de desarrollo de los BRICS y el Banco del Sur.
En horas de la tarde se desarrolló un segundo panel referente al estado de avance de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), con la participación de Oscar Alpa de Argentina, Barry Silver de Estados Unidos y Alfredo Arana de Colombia. Se presentó un marco conceptual de las prácticas contables que vienen adoptando los diferentes países comentándose espcialmentes las experiencias del Banco Cooperativo Nacional (NCB) de Estados Unidos y Coomeva de Colombia.
Se concluyó que, aun cuando la implementación de las NIIF constituye una práctica generalizada en los diferentes países, se sigue planteando la dificultad de que estas normas no contemplan las particularidades del movimiento cooperativo. Esta situación aconsejaría que Cooperativas de las Américas contrate una asesoría permanente que permita contar información actualizada sobre los avances en la implementación de las NIIF y, de ese modo, anticiparse oportunamente a sus potenciales impactos futuros en las cooperativas financieras de la región. Como alternativa se manejó la emisión de una resolución que invite a las confederaciones nacionales a organizarse para evitar que las entidades se vean sorprendidas por este proceso.