Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

Seminario internacional reúne a autoridades y líderes cooperativistas de 30 países

10 de marzo de 2017

El pasado 6 de marzo, autoridades de Naciones Unidas y de Brasil se reunieron con representantes del cooperativismo nacional y mundial en la ciudad de São Paulo, en un seminario internacional sobre "El cooperativismo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Combinando impacto económico y social para un futuro mejor".

El evento, convocado por el Sistema OCB/Ocesp, Unimed de Brasil y la Alianza Cooperativa Internacional, contó con más de 200 participantes, entre los que se encontraban representantes de 30 países. El objetivo era discutir un plan de acción a ser implementado por el movimiento cooperativo en los próximos años, con el propósito de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La ceremonia de apertura fue presidida por Márcio Lopes de Freitas, presidente de OCB; Edivaldo Del Grande, presidente de Ocesp; Eudes Freitas de Aquino, presidente de Unimed Brasil; Monique Leroux, presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, y Ramón Imperial, presidente de Cooperativas de las Américas. Entre las autoridades brasileñas presentes se encontraban el recién designado Ministro de Relaciones Exteriores, Aloysio Nunes; el Secretario de Agricultura y Abastecimiento del Estado de São Paulo, Arnaldo Jardim; además del diputado federal Lelo Coimbra, todos ellos reconocidos por su respaldo y su compromiso con las propuestas del movimiento cooperativo.

Las disertaciones de la ceremonia de apertura destacaron la fortaleza del cooperativismo de Brasil resaltando el hecho de que la cuestión del desarrollo sostenible ya es parte de la realidad del sector, que busca la generación de negocios exitosos, pero no sólo desde el punto de vista de los beneficios económicos, sino también en relación con el bienestar de las personas y las comunidades en las que las cooperativas desarrollan su actividad. También estuvo presente en las ponencias la necesidad de que las cooperativas sean más eficaces a la hora de resaltar los beneficios generados por sus actividad.

"No hablamos lo suficiente sobre el impacto de nuestras iniciativas en la sociedad; necesitamos anunciar al mundo lo que estamos haciendo", dijo la Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, Monique Leroux.

En su discurso, Edivaldo Del Grande, presidente de Oceso, recordó la importancia del compromiso político de los agentes vinculados al cooperativismo, con el fin de llevar a personas comprometidas con el sector a los espacios públicos de decisión. "Tenemos una obligación importante de llevar al gobierno a personas que miren a nuestro sector y que contribuyan a su desarrollo, para ser cada vez más fuertes para el cumplimiento de nuestra misión", dijo.

Crecimiento compartido

El programa de actividades del seminario permitió que los participantes compartieran su experiencia y sus conocimientos sobre el tema del desarrollo sostenible y su alineamiento con la causa cooperativista.

El primero de los paneles, titulado "Los objetivos de desarrollo sostenible: ¿cómo puede aportar el cooperativismo a una nueva sociedad?", fue moderado por la Presidenta de la Alianza y contó con la participación de Maxwell Haywood, punto focal de la ONU para el cooperativismo, y Geâne Nazaré Ferreira, gerente de desarrollo social de las cooperativas del Sistema OCB.

Las conclusiones del panel apuntaron nuevamente a la necesidad de que las cooperativas se comuniquen mejor, con el propósito de mostrar en sus respectivos países todo lo que hacen en favor del desarrollo sostenible. "Las cooperativas no pueden ser tímidas, deben estar muy activas a la hora de comunicar la importancia de su papel en la sociedad, reforzar y promover la identidad cooperativa y los diferentes emprendimientos que llevan adelante, con un objetivo que va más allá del lucro", declaró el representante de la ONU, Maxwell Haywood.

Durante el segundo panel que tuvo como tema "El cooperativismo: un modelo orientado al crecimiento económico", se presentaron los casos de cooperativas de diferentes países y regiones, como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia y África. La moderación estuvo a cargo de Roberto Rodrigues, ex-presidente de la Alianza Cooperativa Internacional.

Finalmente, un tercer panel trató el tema de "El cooperativismo como respuesta a las desigualdades sociales", que también analizó casos de cooperativas de Canadá, Suecia, Italia, Japón y Brasil, con la moderación del presidente de Unimed do Brasil, Eudes de Freitas Aquino.

Co-ops for 2030

La programación del seminario internacional incluyó además una presentación del director de políticas de la Alianza, Rodrigo Gouveia, sobre el proyecto "Co-ops for 2030", una plataforma en línea que busca mostrar la relación entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y el aporte de las cooperativas.

A partir de esta herramienta, las cooperativas de todo el mundo podrán adquirir un mejor conocimiento de las metas de la ONU, además de proporcionar información sobre los proyectos que están llevando adelante en línea con el cumplimiento de los ODS, de manera que el desarrollo de tales iniciativas sean reconocidas por todos los agentes vinculados a estos temas.

Fuente: Ocesp / Traducción propia

Contenidos relacionados