Inicio ► Actualidad y noticias
Tendiendo puentes cooperativos entre América Latina y la Unión Europea

La III Cumbre Cooperativa de las Américas fue el marco para la realización de una actividad sin precedentes, organizada conjuntamente por Cooperativas de las Américas y Cooperatives Europe, para explorar los beneficios de una colaboración más estrecha entre las organizaciones cooperativas de ambas regiones. El evento culminó con un llamado al mantenimiento de un diálogo político continuo que fortalezca el impacto de las cooperativas en el desarrollo.
El Seminario "Cooperación entre América Latina y Europa: Aportes para un desarrollo inclusivo y sostenible" se llevó a cabo el 5 de noviembre, convocado por Cooperativas de las Américas y Cooperatives Europe, en colaboración con Coopermondo (Italia), DGRV (Alemania) y FNCUMA (Francia) y con el cofinanciamiento de la Comisión Europea.
La agenda se centró en el papel de las cooperativas en la promoción de la inclusión social y en el fortalecimiento del diálogo político y las alianzas interregionales entre América Latina y Europa. Entre los panelistas, se contó con representantes de agencias de cooperación, ONGs e instituciones de la Unión Europeo y del Parlamento Latinoamericano.
El evento fue la ocasión para destacar el impacto de las cooperativas, como empresas centradas en las personas, sobre el desarrollo internacional y, en particular, para mostrar su contribución a la inclusión social: el empoderamiento de las mujeres, los jóvenes y los pequeños agricultores y la mejora en el acceso al financiamiento. Por su propia naturaleza, las cooperativas se preocupan por sus comunidades y aplican enfoques arraigados en lo local, por lo que representan una alternativa ideal para emprender un proceso de desarrollo completo y continuo.
El evento hizo posible el inicio de un diálogo constructivo sobre el establecimiento de alianzas de cooperación interregionales. Este diálogo es fundamental para estimular a que las cooperativas compartan sus experiencias y aprendan unas de otras. Ramón Imperial, Presidente de las Cooperativas de las Américas, dijo que "es importante que Cooperatives Europe y Cooperativas de las Américas generen un espacio común para la colaboración mutua. Nuestras redes cooperativas necesitan discutir las nuevas oportunidades y desafíos que representa una mayore colaboración interregional".
Durante el seminario, las cooperativas hicieron hincapié en la necesidad de incluir el modelo de empresa cooperativa en las agendas y las decisiones de las instituciones europeas y del Parlamento Latinoamericano. Dirk J. Lehnhoff, presidente de Cooperatives Europe, afirmó que "las cooperativas necesitan de un diálogo político regular y profundo con los tomadores de decisiones. Las cooperativas podrán alcanzar el plenitud de su potencial, únicamente si se genera un entorno propicio para su desarrollo. Por consiguiente, instamos a las autoridades públicas a garantizar la igualdad de condiciones entre las cooperativas y otras formas de empresa".
Recomendaciones
Como resultado del seminario se extrajeron las siguientes recomendaciones generales.
Recomendación principal: Es importante que Cooperativas de las Américas y Cooperatives Europe establezcan un espacio común para la colaboración mutua. Nuestras redes cooperativas deben desarrollar aún más las oportunidades de colaboración interregional.
Es necesario reforzar los intercambios dentro de América Latina y a nivel interregional de una manera eficiente, mediante la búsqueda de los mejores modelos cooperativos disponibles.
La cooperación puede también materializarse a través de la vinculación entre la Plataforma de Desarrollo de Cooperatives Europe (CEDP) y un organismo similar a ser creado por Cooperativas de las Américas.
Las cooperativas deben abrirse a los otros actores de la sociedad civil y participar en experiencias de colaboración entre múltiples actores sociales que comparten los mismos intereses para incrementar su impacto sobre el desarrollo.
Las cooperativas necesitan establecer un diálogo político fluido y consistente con los tomadores de decisiones. Las cooperativas podrán alcanzar todo su potencial únicamente si se establece un entorno propicio. Por lo tanto, es necesario un diálogo político con las autoridades públicas para garantizar la igualdad de condiciones entre las cooperativas y otras formas de empresa.