Inicio ► Actualidad y noticias
Transmitiendo la solidaridad y el compromiso con las cooperativas de Puerto Rico

El Director Regional de Cooperativas de las Américas, José Luis Blanco, está realizando una visita para reafirmar el compromiso solidario con el movimiento cooperativo y el pueblo de Puerto Rico que aún siguen sufriendo los devastadores efectos del paso del huracán María.
La visita de Blanco tiene la finalidad de obtener información de primera mano sobre la situación actual, tanto del país como del movimiento cooperativo, reiterar el compromiso solidario expresado por las cooperativas de la región en la reciente XX Conferencia Regional realizada en México e identificar posibles iniciativas de colaboración entre las cooperativas locales y el movimiento cooperativo regional que contribuyan con las labores de reconstrucción.
La agenda del Director Regional se inició el día 30 de octubre con una reunión de trabajo con los integrantes de la Junta Directiva de la Liga de Cooperativas de Puerto Rico, la organización de integración de más alto nivel cooperativismo puertorriqueño que agrupa a cooperativas, federaciones, y centrales de diversos sectores de actividad.
En la reunión se analizaron los principales retos que enfrenta el sector cooperativo frente a este nuevo entorno de lenta recuperación del país. A más de 40 días de la tragedia, la situación de la isla continúa siendo muy grave. Todavía existen regiones que se encuentran completamente aisladas, mientras que aproximadamente un 70% del país permanece sin energía eléctrica y más del 50% sin agua potable, al tiempo que sectores enteros de la producción, la agricultura y los servicios se encuentran totalmente paralizados.
Blanco recordó que la voluntad de traducir la solidaridad en contribuciones concretas con las labores de reconstrucción estuvo presente desde el momento inicial, primero con Irma y luego con María, tanto de parte de la Oficina Regional, como de la propia Alianza Cooperativa Internacional y de algunas cooperativas europeas que pusieron en marcha iniciativas para la recolección de fondos de apoyo.
Asimismo, destacó lo difícil de la situación, dado que hoy son más de una docena los países de la región que, en mayor o menor medida, están enfrentando dificultades luego del paso de dos huracanes excepcionalmente destructivos y de los dos terremotos del mes de septiembre.
El Director Regional se desplazó luego hacia Comerío, un municipio ubicado en la región centro oriental de la isla, a unas dos horas de la capital, San Juan, en compañía del Presidente de la Liga de Cooperativas, William Ortiz, y de otros líderes de la organización. El viaje permitió conocer directamente lo difícil de la situación dada la dimensión de los daños sufridos en prácticamente todo el país. Se realizó una visita a la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Comerieña en la que se mantuvo un encuentro con la Presidenta Ejecutiva y otros funcionarios. El municipio sufrió las consecuencias del desborde del Río La Plata que destruyó el centro de la ciudad y prácticamente cubrió todo el primer piso de las nuevas instalaciones de la cooperativa. Más de 40 días después del paso de María siguen sin contar con energía eléctrica y sin poder reabrir sus oficinas, salvo por una sucursal que no sufrió daños tan importantes por encontrarse ubicada en una zona elevada.
Cabe destacar que esta compleja situación ha generado muchísimas muestras de solidaridad entre la población puertorriqueña. La gente se ha apoyado mutuamente y las cooperativas han estado al frente de ese esfuerzo, dado que en muchísimas localidades son las únicas instituciones financieras abiertas, dando servicios a mano si es necesario cuando los sistemas de cómputo no se encuentran operativos.
Entre las muestras de solidaridad La Comerieña ha recibido múltiples donaciones de otras cooperativas consistentes en muebles, ropa, equipos y todo lo necesario para volver a prestar servicios, incluyendo un nuevo cajero automático.
La Oficina Regional trabajará con la Liga de Cooperativas y los demás miembros de la Alianza en el país para identificar acciones concretas que contribuyan a la reconstrucción. En las diferentes sesiones de trabajo se identificaron varias ideas interesantes que serán evaluadas conjuntamente para su eventual ejecución.