Inicio ► Actualidad y noticias
World Cooperative Monitor: ya está disponible una nueva clasificación de las mayores cooperativas del planeta

La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el Instituto Europeo de Investigación en Empresas Sociales y Cooperativas (Euricse) han presentado la edición de 2020 del World Cooperative Monitor.
El World Cooperative Monitor comunica un volumen de facturación total de las empresas del Top 300 de dos billones de dólares y se centra en la respuesta de las cooperativas a la crisis de la COVID-19 y la contribución al ODS n.º 13 (acción por el clima)
Para esta edición del Monitor Coop, la Región de Américas cuenta con 88 organizaciones cooperativas entre las 300 más grandes del mundo según su facturación, de las cuales, 4 son de Brasil y 2 de Argentina. Entre estas 88 organizaciones, en 2018 facturaron un total de 448,23 mil millones de USD y generaban más de 280.000 puestos de trabajo en el continente para dicho año.
Así mismo, al analizar la información según el PIB per cápita, las organizaciones latinoamericanas en el top 300 son 12 de Colombia, 6 de Brasil, 4 de Argentina y 1 de Costa Rica y Uruguay.
La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el Instituto Europeo de Investigación en Empresas Sociales y Cooperativas (Euricse) han presentado hoy, en un webinario internacional, la edición de 2020 del World Cooperative Monitor. Este informe –el noveno anual–, aborda el impacto económico y social de las mayores cooperativas y mutuales de todo el mundo y establece una clasificación de las empresas que ocupan el Top 300, clasificaciones por sectores y analiza las respuestas que se están dando a los retos mundiales actuales: la COVID-19 y el cambio climático
Resultados de 2020. Las 300 principales cooperativas y mutuales declararon un volumen de negocios total de más de dos billones de dólares estadounidenses (2146 millones de USD) de acuerdo con los datos económicos de 2018. Estas organizaciones pertenecen a distintos sectores económicos. Los sectores de la agricultura (104 empresas) y de los seguros (101 empresas) encabezan la lista. El sector del comercio mayorista y minorista representa el tercer sector económico más importante (57 empresas).
Los resultados de este año reflejan un buen funcionamiento de las principales empresas cooperativas y únicamente presentan ligeras variaciones en las primeras posiciones en los distintos sectores respecto a la edición precedente. El primer lugar del Top 300 según el volumen de facturación lo ocupa el grupo francés Crédit Agricole, que se mantiene en la misma posición que el año pasado. Groupe BPCE ha sido remplazado por el alemán REWE Group en la segunda posición. La mayoría de empresas del Top 300 son organizaciones de países industrializados como los EE. UU. (74 empresas), Francia (44 empresas), Alemania (30 empresas) o Japón (24 empresas). En la clasificación del Top 300 según la ratio de facturación sobre el producto interior bruto (PIB) per cápita –que relaciona el volumen de facturación de una empresa con la riqueza del país– el primer y el segundo puesto lo ocupan dos cooperativas de producción indias: IFFCO y Gujarat Cooperative Milk Marketing Federation Limited.
El reporte estará muy pronto en su versión en Español, por ahora vea el reporte en su versión original en el siguiente enlace