Homepage

Espacios privados
Acceso a áreas privadas

Inicio Actualidad y noticias

a+
a
a-

XIV Encuentro de la Juventud

5 de noviembre de 2018

Durante la V Cumbre Cooperativa de las Américas, los jóvenes cooperativistas se reunieron en el Centro Cultural de la Cooperación para desarrollar una jornada de trabajos bajo el tema "la juventud piensa los desafíos de la región".

Rafael Beltrán, miembro del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, dirigió unas palabras a los jóvenes reunidos que iniciaron la actividad con la presentación del Francés, Sébastien Chaillou, Presidente del Comité Mundial de la juventud y miembro del Consejo de la Alianza Cooperativa Internacional quien recalcó la invitación a los jóvenes a integrarse a la Red mundial para darle fuerza y reconocimiento al movimiento juvenil, que las dificultades de tiempo, distancia y económicas, no impidan que se construyan cosas en conjunto.

Al mediodía se presentaron las primeras conclusiones del trabajo de investigación: “Casos de éxito : Cooperativismo Juvenil en las Américas” realizado en el marco del Proyecto “Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas en acción”, proyecto cofinanciado por la Unión Europea en cuál se encuentra en ejecución por la Alianza Cooperativa Internacional a través de sus Oficinas Regionales.

Este trabajo de investigación, ha sido realizado mediante el estudio de casos, en forma conjunta en los siguientes ocho países: México (Cooperativa CSN), Colombia (Industrias Integradas), Puerto Rico (Marroneo), Costa Rica (Coopevictoria), Argentina (Cambá), Canadá (Coopso), República Dominicana (Cooeprouasd) y Perú (Credicoop Luz y Fuerza). Se han identificado algunas variables de la situación y realidad de los jóvenes dentro de las cooperativas. Liseth Guzmán, de Infocoop, Costa Rica fue la responsable de presentar los avances de su caso, una cooperativa agrícola industrial de productores de azúcar y café, constituida en 1943, la cual cuenta con un programa para jóvenes llamado nuevas generaciones.

Por la tarde durante el Panel con la participación de Agustina Corica, Pablo Vommaro, Gonzalo Irazábal y Victoria Solero, se resaltó que históricamente está naturalizando el rol de jóven como secundario y que es necesario avanzar en acciones que permitan un efectivo intercambio generacional que posibilite la incorporación de los jóvenes en los espacios directivos y en la toma de decisiones, aprovechando las nuevas ideas e iniciativas el tiempo que joven se beneficia de las experiencias de los mayores.


La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de Cooperativa de las Américas, y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Contenidos relacionados

Comité Regional de la Juventud de ACI-Américas

Más contenidos sobre: