Cooperativas de las Américas
Logo IV Cumbre Logo IV Cumbre
Montevideo
Participe en la IV Cumbre
Cooperativa de las Américas
Cooperativas: asociatividad
para el desarrollo sostenible
El mayor evento cooperativo
continental de 2016
Más de 800 participantes
de dentro y fuera de la región
Más de 30 encuentros, talleres, foros,
conferencias y mesas de trabajo
Intégrese activamente a un
movimiento de alcance mundial
Participe en la definición de estrategias
para el cooperativismo de la región
Conozca las experiencias de otras
cooperativas y organizaciones de su sector
Contribuya a visibilizar el aporte
de las cooperativas al desarrollo sostenible
Identifique nuevos abordajes y soluciones
para los problemas de su cooperativa
Infórmese sobre las últimas tendencias del
pensamiento sobre desarrollo sostenible
Establezca acuerdos de colaboración
y coordinación con organizaciones afines
Desarrolle y estimule
su actitud positiva hacia el cambio
Comparta su experiencia personal
y la de su organización

La IV Cumbre Cooperativa de las Américas reunirá en Montevideo, Uruguay, a más de 800 cooperativistas y otros actores vinculados a la actividad del sector cooperativo de la región quienes buscarán iniciativas, propuestas y estrategias comunes en relación con la situación económica, social y política de la región, las relaciones entre las organizaciones de la economía social y solidaria, y la contribución de las cooperativas al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a través de un nutrido programa de actividades de 5 días de duración.

Novedades

Presentación

Cooperativas de las Américas, región de la Alianza Cooperativa Internacional, como máximo organismo de integración cooperativa del continente americano, la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP) y las organizaciones miembros de la Alianza en Uruguay, convocan al movimiento cooperativo de la región y demás organizaciones de la economía social, a participar en la IV Cumbre Cooperativa de las Américas, “Cooperativas: Asociatividad para el Desarrollo Sostenible”, a celebrarse en el Hotel Radisson de la ciudad de Montevideo, del 14 al 18 de noviembre del 2016.

Esta Cumbre Cooperativa es un esfuerzo del cooperativismo regional para hacer un análisis de la realidad, debatir propuestas y definir iniciativas conjuntas en función del desarrollo del cooperativismo y de la comunidad internacional. Como parte del proceso de análisis, se realizarán actividades previas presenciales en varios países de la región, así como discusiones en las redes sociales, que permitan acumular conocimientos y sirvan de insumo a los planteamientos en el evento de noviembre en Montevideo.

El lema de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: “Cooperativas: Asociatividad para el Desarrollo Sostenible”, resume el propósito del evento: fortalecer social y empresarialmente a las organizaciones cooperativas como base para un desarrollo sostenible. El evento estará fuertemente vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que aborda los elementos interconectados del desarrollo sostenible: el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.

Las Cumbres Cooperativas de las Américas

Comúnmente se entiende como "cumbre" a una reunión de personas con el propósito de realizar propuestas o analizar situaciones del contexto. Desde el año 2009, Cooperativas de las Américas organiza las Cumbres Cooperativas regionales con el objetivo de promover espacios de discusión con mayor profundidad que permitan llegar a acuerdos y conclusiones que se plasmen en una Declaración Final de las organizaciones miembros, destinadas a promover cambios que impacten en las organizaciones cooperativas, así como en su contribución al mejoramiento de la calidad de vida de sus asociadas/os y de la población en general.

Las distintas cumbres se han organizado en función de los intereses propios del movimiento cooperativo y de los vínculos que éste mantiene con otros sectores. Estas actividades representan la culminación de una etapa preparatoria y de sensibilización que se desarrolla en los diferentes países que asuman el reto de organizar seminarios de consulta a nivel nacional.

Las cumbres tiene el carácter de una reunión de tipo internacional, en las que se encuentran personas encargadas de la toma de decisiones en las cooperativas, tanto a nivel directivo como operativo, pero en las que también participan personas vinculadas con el quehacer cotidiano de las organizaciones del sector y que están encargadas de la ejecución de actividades en áreas específicas y/o estratégicas, además de representantes de la academia y de organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Adicionalmente, las cumbres se han convertido en un espacio de reflexión e incidencia política, a partir de la organización de los encuentros de parlamentarios con la intención de promover estrategias y políticas públicas, y marcos normativos que fortalezcan a los movimientos cooperativos de la región. Con esta misma finalidad, también se organizan encuentros de los organismos de promoción, fomento, regulación, supervisión y financiamiento cooperativo.

Ediciones anteriores

  • 2009

    I Cumbre
    "El modelo cooperativo respuesta a las crisis mundiales"
    Guadalajara, Jalisco, México

  • 2012

    II Cumbre
    "Las cooperativas: desarrollo sostenible con equidad social"
    Ciudad de Panamá, Panamá

  • 2014

    III Cumbre
    "Por una integración que genere cambio social"
    Cartagena de Indias, Colombia

Objetivos de la IV Cumbre

Objetivo General

Fortalecer social y empresarialmente a las organizaciones cooperativas como base para un desarrollo sostenible.

Objetivos Específicos

1. Comprender la situación económica, social y política de la Región de las Américas y su influencia en las organizaciones cooperativas y de la economía social y solidaria.

2. Analizar la situación y relaciones de las organizaciones de la economía social y solidaria en los diferentes países de la Región de las Américas.

3. Analizar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (de la Agenda 2030 de la ONU) y la contribución de las cooperativas en la implementación de los mismos.

Resultados esperados

1. Una propuesta de indicaciones a considerar por el movimiento cooperativo para vigorizar el accionar político de las cooperativas frente al incremento del poder de las corporaciones en los mercados y los estados de la Región.

2. Una propuesta de acción regional por parte del movimiento cooperativo para estrechar la relación de colaboración con los otros actores de la economía social y solidaria.

3. Una propuesta de lineamientos de una estrategia para el seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por el movimiento cooperativo (a nivel regional y nacional).

Ejes temáticos

Para ordenar el intercambio, los aportes, el debate y las conclusiones respecto al tema principal a abordar en la IV Cumbre Cooperativa de las Américas se han definido tres grandes ejes y, para cada uno de ellos, tres sub-ejes temáticos.

Eje 1

Poder, mercado, democracia y desarrollo

1. Crítica y renovación del concepto y práctica de “desarrollo” en las cooperativas.

2. Conformismo, reacción y resistencia de las cooperativas frente al poder del Estado y el Mercado.

3. La ideología del mercado: la competencia en las cooperativas: ¿contradicción o mal necesario?

Eje 2

Economía social y solidaria: estrategias para su fortalecimiento

1. Valores y prácticas compartidas como puente para una relación mutuamente beneficiosa entre el cooperativismo y las otras organizaciones de la ESS.

2. Renovar la tradición y la gestión cooperativa con las nociones de Buen Vivir, Bien Común y Economía para la Vida y qué implica para la gestión cooperativa.

3. ¿Estamos en transición hacia otra economía?

Eje 3

Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Influencia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las cooperativas y viceversa.

2. Las cooperativas en alianzas nacionales y regionales para el trabajo de incidencia y la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Metodología

Las Cumbres Cooperativas de las Américas son un proceso de varias etapas o fases que no sólo abarca la realización del evento central de encuentro presencial de los participantes en el evento central, sino que incluye, además, una fase previa y una posterior de igual importancia para la obtención de los propósitos perseguidos con la actividad.

La cumbre se debe pensar como un proceso, que inicia con las actividades previas de intercambio y debate, se fortalece con el trabajo organizado y conjunto que se realice en las Mesas de Trabajo, se concreta en la Declaración Final, continua con la ejecución de acciones de forma consensuada para la región de las Américas y finaliza con el seguimiento de los acuerdos y resoluciones, que serán retomados de forma particular a nivel nacional y de cada cooperativa miembro.

Etapa I:
Preparación y Sensibilización

Etapa II:
Desarrollo de la Cumbre

Etapa III:
Seguimiento de la Declaración Final

PROGRAMA

Lunes 14 de noviembre de 2016

08:00 - 18:00
Hotel Radisson - Área de inscripciones

Todos los participantes en la Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.

09:00 - 18:00
Hotel Radisson - Salón Florida

65ª Reunión Ordinaria del Consejo de Administración Regional de Cooperativas de las Américas. Actividad cerrada a los integrantes del Consejo e invitados especiales. NOTA: La primera parte de la reunión se desarrollará el domingo 13 de noviembre entre las 14:30 y las 18:00 horas.

Martes 15 de noviembre de 2016

08:00 - 18:00
Hotel Radisson - Área de inscripciones

Todos los participantes en la Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.

09:00 - 09:10
Hotel Radisson - Gran Ballroom

Mensaje de bienvenida a todos los participantes en la IV Cumbre Cooperativa de las Américas.

09:10 - 10:00
Hotel Radisson - Gran Ballroom
Traducción simultánea

Panorama del movimiento cooperativo mundial y su rol en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Ramón Imperial Zúñiga, Presidente de Cooperativas de las Américas

10:30 - 12:30
Hotel Radisson - Conference Room Piso 4

Mesa de Trabajo correspondiente al Eje Temático 1 de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: Poder, mercado, democracia y desarrollo. Los asistentes podrán seleccionar en cuál de las 3 Mesas de Trabajo desean participar.

10:30 - 12:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom y Salón Florida

Mesa de Trabajo correspondiente al Eje Temático 2 de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: Economía social y solidaria. Los asistentes podrán seleccionar en cuál de las 3 Mesas de Trabajo desean participar.

10:30 - 12:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom y Salón Picasso

Mesa de Trabajo correspondiente al Eje Temático 3 de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los asistentes podrán seleccionar en cuál de las 3 Mesas de Trabajo desean participar.

10:30 - 17:30
Hotel Radisson - Salón Renoir

V Encuentro de Organismos de Promoción, Fomento, Supervisión y Crédito Cooperativo. Actividad cerrada a los representantes de los organismos e invitados especiales.

14:00 - 17:30
Hotel Radisson - Conference Room Piso 4

Continuación de la Mesa de Trabajo correspondiente al Eje Temático 1 de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: Poder, mercado, democracia y desarrollo. Los asistentes podrán seleccionar en cuál de las 3 Mesas de Trabajo desean participar.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 17:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom y Salón Florida

Continuación de la Mesa de Trabajo correspondiente al Eje Temático 2 de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: Economía social y solidaria. Los asistentes podrán seleccionar en cuál de las 3 Mesas de Trabajo desean participar.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 17:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom y Salón Picasso

Continuación de la Mesa de Trabajo correspondiente al Eje Temático 3 de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas: Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los asistentes podrán seleccionar en cuál de las 3 Mesas de Trabajo desean participar.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

19:00 - 22:00
Auditorio Nacional Adela Reta

Ceremonia inaugural de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas y ceremonia de bienvenida a nuevos miembros de la Alianza Cooperativa Internacional en la región de las Américas.

Miércoles 16 de noviembre de 2016

08:00 - 18:00
Hotel Radisson - Área de inscripciones

Todos los participantes en la Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.

09:00 - 10:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom
Traducción simultánea

Chris Young, Director Ejecutivo del Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes de Atalanta (CIFAL-UNITAR)
Denise Cook, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Uruguay

11:00 - 18:30
Hotel Holiday Inn - Salón Nueva York
Traducción simultánea

Antecedentes

El Derecho Cooperativo constituye una materia de creciente interés en el Continente y en el mundo en general. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) le brinda una preferente atención manifestada en la inclusión de los marcos legales como uno de los cinco ejes del Plan para la Década Cooperativa aprobado en 2012 y la creación del Comité de Derecho Cooperativo a escala mundial.

Por otra parte, en el ámbito continental americano se han realizado varios Congresos Continentales en distintos países, los que hicieron importantes aportes al progreso de la legislación y al desarrollo de los estudios del Derecho Cooperativo en el Continente. El último de ellos se realizó en Guarujá (Brasil) en 0ctubre de 2013.

II Congreso Continental de Derecho Cooperativo

El Congreso Continental de Derecho Cooperativo se realizará del 16 al 18 de noviembre de 2016 en Montevideo en el marco de la Cumbre Cooperativa de las Américas convocada por Cooperativas de las Américas.

En esta oportunidad, coincidentemente con el Congreso tendrá lugar el I Foro Internacional de Derecho Cooperativo que, organizado por el Comité de Derecho Cooperativo de la ACI, reunirá a expertos y académicos de distintas partes del mundo, principalmente europeos, que analizarán los problemas y tendencias del Derecho Cooperativo a escala global.

La convocatoria está dirigida a los abogados vinculados al quehacer cooperativo en sus distintas manifestaciones, profesores y estudiosos de la materia, magistrados y funcionarios de organismos públicos relacionados con las cooperativas. También podrán participar dirigentes del movimiento cooperativo especialmente invitados.

Objetivos y desarrollo

El Congreso se propone analizar los asuntos de mayor relevancia teórica y práctica del Derecho Cooperativo en los países del Continente en la hora actual sobre la base de un amplio intercambio entre los participantes.

El desarrollo prevé la exposición de calificados especialistas sobre los distintos temas y el análisis y discusión de las ponencias que los participantes podrán presentar sobre los temas incluidos en el temario.

El Congreso tendrá lugar en el Hotel Holiday Inn de Montevideo y se desarrollará en forma conjunta con el I Foro Internacional de Derecho Cooperativo. Las sesiones de ambos encuentros se realizarán en forma sucesiva de manera que los participantes puedan asistir a todas ellas.

Todas las sesiones contarán con traducción simultánea inglés/español y viceversa.

Temario

Los temas a considerar y sobre los cuales deben versar las ponencias que se presenten, serán los siguientes:

Temas del II Congreso Continental de Derecho Cooperativo

1. El acto cooperativo. Noción, contenido y alcances. Su incorporación en el derecho positivo nacional
2. La regulación de las cooperativas en general y para determinadas actividades. Las cooperativas de crédito o financieras.
3. Supervisión estatal y autonomía de las cooperativas. El autocontrol.
4. Exclusión legal de las cooperativas en determinadas actividades: seguros, banca, medicina prepaga, pensiones, etc. Razones que la fundan. Crítica.

Temas de las sesiones conjuntas del Congreso Continental de Derecho Cooperativo y del I Foro Internacional de Derecho Cooperativo

1. Las cooperativas en las constituciones nacionales. Diversas modalidades.
2. Tributación cooperativa. Incidencia de los impuestos a los capitales, a las transacciones y a las rentas.
3. Capital y financiamiento cooperativos. Tratamiento contable del capital. Distintas fuentes de financiamiento.
4. Las cooperativas de trabajo asociado. Situación frente a la legislación laboral y de la seguridad social. Régimen de las quiebras y recuperación de empresas.
Presentación de ponencias

Los delegados inscriptos podrán presentar ponencias sobre los temas incluidos en el temario, indicando en cada una de ellas a cuál tema corresponde. Deben ser enviadas por correo electrónico a aci@aciamericas.coop y a dcracogna@estudiocracogna.com.ar y tener una extensión entre 5 y 10 páginas tamaño A4 a un espacio en letra Times New Roman cuerpo 12. Cada ponencia debe contar con un resumen no mayor de media página e indicar nombre y apellido del autor.

La fecha límite para la presentación de ponencias será el 7 de octubre de 2016.

Inscripciones

Las inscripciones se realizarán conforme lo establecido en el Reglamento respectivo.

Mayor información puede solicitarse a Cooperativas de las Américas escribiendo a aci@aciamericas.coop.

- Descargar el Programa Provisorio

- Descargar Reglamento del Congreso Continental de Derecho Cooperativo

- Download Registration Form for the I International Forum on Cooperative Law / Descargar boleta de inscripción

- Descargar información sobre hoteles

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Conference Room Piso 4

Primera parte de la séptima edición del Encuentro de Cooperativas Financieras y de Seguros.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Florida

Primera parte del Encuentro de equidad de género organizado por el Comité Regional de Equidad de Género (CREG).

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Picasso

Primera parte del cuarto encuentro de la organización sectorial regional de las cooperativas de producción industrial, artesanal y de servicios de Cooperativas de las Américas.

11:00 - 12:30
Hotel Holiday Inn - Salón París

Primera parte de la tercera edición del encuentro regional de las cooperativas del sector agropecuario de las Américas.

11:00 - 12:30
Edificio Torre Ejecutiva

Primera parte del Encuentro de cooperativistas de vivienda.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Renoir

Primera parte del Encuentro de cooperativistas de consumo.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Torres García

Primera parte de la décima edición del encuentro de parlamentarios vinculados al cooperativismo de los países de la región de la Américas. Actividad cerrada a los legisladores e invitados especiales.

14:00 - 16:00
Hotel Radisson - Conference Room Piso 4

Segunda parte de la séptima edición del Encuentro de Cooperativas Financieras y de Seguros.

Más información.

14:00 - 16:00
Hotel Radisson - Salón Florida

Segunda parte del Encuentro de equidad de género organizado por el Comité Regional de Equidad de Género (CREG).
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 16:00
Hotel Radisson - Salón Picasso

Segunda parte del cuarto encuentro de la organización sectorial regional de las cooperativas de producción industrial, artesanal y de servicios de Cooperativas de las Américas.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Holiday Inn - Salón París

Segunda parte de la tercera edición del encuentro regional de las cooperativas del sector agropecuario de las Américas.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Edificio Torre Ejecutiva

Segunda parte del Encuentro de cooperativistas de vivienda.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Radisson - Salón Renoir

Segunda parte del Encuentro de cooperativistas de consumo.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Radisson - Salón Torres García

Segunda parte de la décima edición del encuentro de parlamentarios vinculados al cooperativismo de los países de la región de la Américas. Actividad cerrada a los legisladores e invitados especiales.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

16:30 - 18:30
Hotel Radisson - Salón Florida

Asamblea Regional del Comité Regional de Equidad de Género (CREG) de Cooperativas de las Américas

16:30 - 18:30
Hotel Radisson - Conference Room Piso 4

Asamblea del Comité Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional en la Región de las Américas (COFIA).

16:30 - 18:30
Hotel Radisson - Salón Picasso

Asamblea Regional de la organización sectorial de las cooperativas de producción industrial, artesanal y de servicios .

Jueves 17 de noviembre de 2016

08:00 - 18:00
Hotel Radisson - Área de inscripciones

Todos los participantes en la Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.

09:00 - 10:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom
Traducción simultánea

Otra racionalidad económica: las cooperativas, mercado y poder
Wim Dierckxsens, Coordinador del Observatorio Internacional de la Crisis y co-fundador de la Global University for Sustainability

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Picasso

Decimosegunda edición del Encuentro Regional de la Juventud organizado por el Comité Regional de la Juventud (CRJ)

11:00 - 12:30
Hotel Holiday Inn - Salón Londres

Segundo día del encuentro de cooperativistas de vivienda

Más información.

11:00 - 18:30
Hotel Holiday Inn - Salón Nueva York
Traducción simultánea

Primera parte de la segunda jornada del segundo congreso continental y el primer foro internacional de Derecho Cooperativo.

Más información.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón 2

Primera parte del Foro sobre Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón 3

Primera parte del Foro de Educación Cooperativa.

11:00 - 12:30
Hotel Holiday Inn - Salón París

Primera parte del Foro de Información y Comunicación.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Florida

Primera parte del Taller sobre Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa.

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Salón Renoir

Taller sobre desarrollo cooperativo y desarrollo territorial

14:00 - 16:00
Hotel Radisson - Salón Picasso

Continuación de la decimosegunda edición del Encuentro Regional de la Juventud organizado por el Comité Regional de la Juventud (CRJ).

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Hotel Holiday Inn - Salón Londres

Continuación del segundo día del encuentro de cooperativistas de vivienda
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Radisson - Salón2

Segunda parte del Foro sobre Buen Gobierno y Responsabilidad Cooperativa.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Radisson - Salón 3

Segunda parte del Foro de Educación Cooperativa.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Holiday Inn - Salón París

Segunda parte del Foro de Información y Comunicación.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Radisson - Salón Florida

Segunda parte del Taller sobre Políticas Públicas, Incidencia e Identidad Cooperativa.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

Más información.

14:00 - 18:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom

Asamblea Regional ordinaria de Cooperativas de las Américas. Actividad cerrada para los representantes designados por las organizaciones miembros de la Alianza en la región e invitados especiales.
Pausa para café: 16:00 a 16:30.

16:30 - 18:30
Hotel Radisson - Salón Picasso

Asamblea Regional del Comité Regional de Juventud (CRJ) de Cooperativas de las Américas

Viernes 18 de noviembre de 2016

09:00 - 13:00
Hotel Holiday Inn - Salón Nueva York
Traducción simultánea

Tercera jornada del segundo congreso continental y el primer foro internacional de Derecho Cooperativo.

Más información.

09:00 - 10:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom
Traducción simultánea

Las cooperativas y la economía social y solidaria
Luis Eduardo Salcedo, Gerente Asociativo de la Cooperativa Financiera de Medellín (COOFINEP) y miembro del Consejo Directivo de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía solidaria

11:00 - 12:30
Hotel Radisson - Gran Ballroom
Traducción simultánea

Conferencia magistral de clausura de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas. Tema y expositor a confirmar.

12:30 - 13:00
Hotel Radisson - Gran Ballroom

Ceremonia de cierre de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas.

Desde las 20:00
Hotel Radisson

Cena de clausura de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas.

Registro

En la tabla siguiente se presenta el costo para participar de la IV Cumbre Cooperativas de las Américas para las diferentes categorías de inscripción previstas en función del pais de origen y de la condición de pertenecer o no a una organización miembro de la Alianza Cooperativa Internacional:

REPRESENTANTES DE INVERSIÓN
Miembros de la Alianza (internacionales) 550
No miembros de la Alianza (internacionales) 650
Miembros de la Alianza (nacionales) 350
No miembros de la Alianza (nacionales) 450
Miembros de la Alianza (países del Mercosur) 350
No miembros de la Alianza (países del Mercosur) 450
Acompañantes 200

NOTA: Todas las cantidades están expresadas en dólares estadounidenses

La cuota de inscripción le da derecho a:
Participación en todas las conferencias magistrales, mesas de trabajo, encuentros temáticos y sectoriales, foros y talleres
Maletín con los respectivos materiales
Certificado de participación
Contactos con organizaciones nacionales e internacionales, agencias de desarrollo y ONG’S
Tarifa especial de hospedaje en el hotel sede y los hoteles alternativos
Almuerzos del miércoles 16 y jueves 17
Refrigerios todos los días
Cocktail de Apertura y actividades culturales
Cena y show de clausura

Descuento especial

Descuentos grupales: Al inscribirse en forma grupal en el sistema de registro en línea se aplicará, de forma automática, una inscripción gratuita por cada once participantes. Este descuento aplica para los participantes pertenecientes a una misma organización y el beneficio no incluye a los representantes de organizaciones de países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela).

Alojamiento

Montevideo ha recibido en 2015 la visita de casi 1 millón de turistas de todo el mundo por lo que cuenta con una infraestructura adecuada para atender a sus visitantes, incluyendo una amplia oferta de opciones de alojamiento, la mayoría de ellas en zonas cercanas a la de la celebración de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas.

La organización del evento ha realizado acuerdos con el hotel sede de la Cumbre y con otros dos hoteles alternativos muy cercanos a la sede de las diferentes actividades que permiten que los participantes puedan hospedarse con importantes descuentos.

En todos los casos, las reservas deberán ser gestionadas directamente con los hoteles, utilizando la información que se presenta a continuación.

Hotel sede

La sede de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas será el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel. Recientemente modernizado, se trata de un tradicional hotel 5 estrellas ubicado en un lugar estratégico de la ciudad, con una larga historia que le ha permitido recibir a infinidad de visitantes y a personalidades destacadas de todo el mundo en sus visitas al país.

Hoteles alternativos

Hotel Holiday Inn Montevideo

El Holiday Inn Montevideo es un hotel de clase ejecutiva de 4 estrellas. Dispone de 61 habitaciones estándar, 58 habitaciones superiores, 11 suites diplomáticas, 3 suites presidenciales y una habitación para huéspedes con capacidades diferentes. Todas las habitaciones tienen acceso por tarjeta electrónica, baño privado, somier, cofre de seguridad, tetera eléctrica, plancha y tabla de planchar, TV cable y cofre de seguridad. El hotel tiene habitaciones para fumadores.

También cuenta con una piscina climatizada, situada en el décimo piso, con solárium y una excepcional vista de la bahía. Cuenta con un snack lounge & bar, El Quijote, que funciona todos los días con un menú muy variado. También ofrece servicio de habitación de 07:00 a 24:00 horas y desayuno bufé sin costo hasta las 10:30 horas.

El Holiday Inn Montevideo se encuentra en pleno Centro, a una cuadra de la Avenida 18 de Julio, muy cerca de la Plaza Independencia y la sede de Gobierno, pegado a la Ciudad Vieja y al distrito financiero y muy cerca del tradicional Mercado del Puerto, del Cabildo de Montevideo, la Iglesia Matriz, la Plaza Zabala, entre otros sitios históricos.

Dirección: Colonia 823, CP 11100, Montevideo, Uruguay
Teléfono: (+598) 2902 1242
Sitio web: http://holidayinnmontevid.wix.com/presentacionhotel
Distancia del hotel sede: 50 metros.

El Hotel Holiday Inn Montevideo será la sede del Segundo Congreso Continental y el Primer Foro Internacional de Derecho Cooperativo.

Hotel Orpheo Express

El Hotel Orpheo Express es un nuevo tres estrellas ubicado en el centro de la ciudad Montevideo y destacado por su funcionalidad, sus modernas instalaciones y su óptima ubicación. Ideal para viajes ejecutivos o de placer, el hotel se sitúa a solo dos cuadras de la Avenida 18 de Julio, frente al Auditorio Nacional del Sodre. El comienzo de la Ciudad Vieja se encuentra a apenas dos calles del hotel.

El lobby del hotel es un espacio ideal para relajarse, ambientado con obras de arte y excelente iluminación. Bar, desayuno buffet, gimnasio y parking privado (de pago) componen la propuesta del hotel. Amplias y elegantes, sus habitaciones poseen escritorio, TV plasma, caja fuerte, conexión Wi Fi y baño privado.

Dispone de un área de fitness gratuita para todos los clientes del hotel, ubicada en el piso 10 lo que permite gozar de unas estupendas vistas de la ciudad.

Dirección: Andes 1449, CP 11100, Montevideo, Uruguay
Teléfono: (+598) 2905 0000
Sitio web: http://www.orpheohotel.com
Distancia del hotel sede: 200 metros.

Traslados y paseos

Transhotel

Para realizar sus traslados y contratar tours en Uruguay, la organización de la Cumbre recomienda utilizar los servicios de la empresa Transhotel Ltda.

Puede revisar las opciones de tours propuestos y sus costos ingresando a este enlace o contactando directamente a Radamés Montero en radames@transhotel.com.uy.

Información útil

Cómo llegar: A los aeropuertos internacionales del Uruguay llegan las principales líneas aéreas del mundo, con vuelos regionales desde Buenos Aires, Porto Alegre, San Pablo, Río de Janeiro, Asunción, Panamá, Santiago de Chile y Lima. Además arriban vuelos internacionales de Estados Unidos y Europa. La principal terminal aérea del país, el Aeropuerto Internacional de Carrasco fue inaugurado en 2009 y es considerado uno de los más modernos y atractivos del mundo. Desde allí se tiene fácil acceso al centro Montevideo (ubicado a 18 kilómetros) con buses directos, contratando un transfer, tomando un taxi o alquilando un auto dentro del mismo aeropuerto.

Requisitos de ingreso al país: Como regla general, los visitantes extranjeros no necesitan hacer trámites especiales de inmigración, ingresan al país sólo con el pasaporte vigente. A los ciudadanos de países limítrofes les es suficiente con presentar el documento de identidad. Por circunstancias particulares, sólo se requiere visa de ingreso para los ciudadanos de algunos pocos países de la región de las Américas. Para consultar una lista actualizada de estos países y conocer el trámite requerido visite este enlace en el sitio de la Dirección Nacional de Migración.

Clima: El clima en Uruguay es templado y húmedo, con veranos cálidos y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año. Por su latitud, cuenta con cuatro estaciones claramente diferenciadas. En el mes de noviembre, fecha de realización de la Cumbre la temperatura promedio es templada, oscilando entre los 13ºC y los 23ºC.

Idioma: El idioma hablado en todo el Uruguay es el castellano. Además, en algunas regiones fronterizas con Brasil se habla el “portuñol riverense”, una mezcla de castellano y portugués.

Religión: El Estado uruguayo es laico y en el país existe absoluta libertad de cultos y tolerancia a todo tipo de prácticas religiosas. La separación entre la Iglesia y el Estado fue establecida en la Constitución de 1919.

Salud: Las condiciones sanitarias en todo el país son muy buenas. No existen epidemias ni enfermedades exóticas por lo que no son exigidas ni necesarias vacunas especiales para ingresar al país.

Moneda y cambio: El peso uruguayo es la moneda de curso legal utilizada para todo tipo de transacciones comerciales. Existe un sistema de cambios muy desarrollado, con muchas casas especializadas, por lo que los visitantes no tendrán problemas para realizar transacciones de cambio de moneda. La mayoría atiende de lunes a viernes de 13 a 18 horas, pero también es posible encontrar locales en grandes centros comerciales que atienden todos los días de 9 a 22 horas. El dólar estadounidense es generalmente aceptado en tiendas, supermercados y restaurantes. Las tarjetas de crédito de aceptación más frecuente son VISA y MasterCard.

Seguridad: Uruguay es considerado el país más seguro de la región. Si bien Uruguay no está libre de delincuencia, los índices de criminalidad están entre los más bajos de América. Los crímenes violentos contra los turistas son muy poco frecuentes, pero es recomendable mantener las pertenencias vigiladas y no ostentar objetos valiosos al desplazarse por lugares públicos. La Policía Turística es un cuerpo de seguridad especialmente preparado para asistir a quienes visitan el país. Se ubican estratégicamente en puntos concurridos por el turismo, de modo que es fácil localizarlos ante cualquier duda o eventualidad.

Horarios: Los comercios abren generalmente de lunes a viernes de 9:30 a 19:30 horas. y los sábados, de 9 a 13 horas. En los centros comerciales como shoppings, el horario es de 10 a 22 horas todos los días, inclusive los sábados y domingos. En su mayoría, los bancos atienden al público de 13 a 17 horas.

Electricidad: El voltaje en todo el territorio uruguayo es de 220V, con una frecuencia de 50 Hz. En caso de querer utilizar un aparato sin adaptador de voltaje pueden conseguirse fácilmente transformadores a precios accesibles. Los tipos de tomacorriente usados en Uruguay son el C, F, I y L.

Propinas: Si bien no existe una norma preestablecida, es común dejar el 10% del total de la factura, siempre y cuando no tenga incluido el costo del servicio. Asimismo, se acostumbra dejar propinas a los taxistas.

Traslados y paseos

Transhotel

Para realizar sus traslados y contratar tours en Uruguay, la organización de la Cumbre recomienda utilizar los servicios de la empresa Transhotel Ltda.

Puede revisar las opciones de tours propuestos y sus costos ingresando a este enlace o contactando directamente a Radamés Montero en radames@transhotel.com.uy.

Documentos de trabajo

Los Documentos de Trabajo son opiniones fundamentadas acerca de los Ejes Temáticos, organizadas alrededor de sub-ejes o temas específicos (detallados adelante). Dichos Documentos integran un análisis y propuesta que contribuyen comprender el tema central. Combinan elementos conceptuales (sin ser teóricos) con elementos concretos (sin ser investigaciones o estudios de caso).

Constituyen insumos para el análisis y el debate cooperativo en dos momentos fundamentales: los Encuentros Nacionales, que se realizarán en los países de la región, y las Mesas de Trabajo que se llevarán a cabo en el evento principal.

Eje 1: Poder, mercado, democracia y desarrollo

Asociatividad y conocimiento en el desarrollo humano sustentable
Rodrigo Arocena (Uruguay)

Concepto y práctica de “desarrollo” en las cooperativas
Yanio Concepción (República Dominicana)

Mercados imperfectos: grupos corporativos y desarrollo de las organizaciones cooperativas en países en desarrollo
Alvaro M. Parada Gómez (Costa Rica)

Crítica a la ideología de mercado
Abdiel Rodríguez Reyes (Panamá)

Conformismo, reacción y resistencia en las cooperativas frente al poder del Estado y el Mercado
Mario Saúl Schujman (Argentina)

Avances de la CONPACOOP en estudios de competitividad para el sector cooperativo paraguayo
Ana Leticia Carosini Ruiz-Díaz (Paraguay)

Mercados imperfectos: grupos corporativos y desarrollo de las organizaciones cooperativas en países en desarrollo
Liga de Cooperativas de Puerto Rico (Puerto Rico)

Eje 2: Economía social y solidaria: estrategias para su fortalecimiento

Valores y prácticas compartidas entre el cooperativismo y otras formas de Economía Social y Solidaria: apuntes sobre una relación mutuamente beneficiosa
Ignacio Arboleya (Uruguay)

¿Estamos en transición hacia otra economía?
Wim Dierckxsens (Países Bajos)

Aportes del Sumak Kawsay al cooperativismo
Sebastián Endara (Ecuador)

O que construímos e para onde vamos
Nelsa I. Fabian Nespolo (Brasil)

Reflexiones a partir de la experiencia en Argentina
Ariel Guarco (Argentina)

Eje 3: Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

As cooperativas e os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável
Rodrigo Gouveia (Portugal)

La consecución de los objetivos del desarrollo sostenible y el “milagro” cooperativo
Juan Pablo Martí (Uruguay)

Documentos referidos a los tres ejes

Aporte analítico a los Tres Ejes Temáticos de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas
Federación de Cajas Populares Alianza (México)

Propuesta sobre los Tres Ejes Temáticos de la IV Cumbre Cooperativa de las Américas
Caja Morelia Valladolid (México)

NOTA: Los contenidos de los documentos anteriores son de responsabilidad exclusiva de sus respectivos autores y no necesariamente reflejan la opinión de Cooperativas de las Américas.

ENGLISH