El Congreso de Honduras aprobó la modificación a la Ley de Cooperativas En la noche de miércoles 28 de agosto el pleno del Congreso Nacional aprobó en último debate el contenido del Decreto 65-2013 que introduce importantes modificaciones y novedades en el marco jurídico que rige a las cooperativas hondureñas.
Crece el sector cooperativo de ahorro y crédito en Panamá Cooperativas de ahorro y crédito manifestaron sus inquietudes sobre el crecimiento que están experimentando, tras el dinamismo que tiene la economía de Panamá, ante las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
Colombia duplicó cantidad de cooperativas en 11 años Según cifras de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) el sector cooperativo en el país no ha dejado de crecer tanto en número de entidades como de ingresos, que se incrementaron de 5.700 millones de pesos en el año 2000 a casi 28.000 millones en el 2011.
“El cooperativismo con su ejemplo de unidad y cooperación es otra forma de sembrar paz” El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó que “el cooperativismo con su ejemplo de unidad y cooperación es otra forma de sembrar paz” en el evento de clausura del XIII Congreso Nacional Cooperativo, “Sinergia para un Plan de Desarrollo Cooperativo”, que se llevó a cabo en Cartagena del 8 al 9 de agosto.
El Presidente de Guatemala afirma que las cooperativas son un ejemplo de desarrollo para el país Otto Pérez Molina precisó que el movimiento está integrado por 900 cooperativas que reúnen a 1.300.000 guatemaltecos y son responsables del 7.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir que generan 27.000 millones de quetzales equivalentes a más de 3.400 millones de dólares.
Cooperativismo, un modelo que sigue vigente
Estas entidades se han posicionado como un instrumento de desarrollo económico y social que promueve el crecimiento regional al integrar diferentes sectores que mejoran la competitividad. Entrevista al Director Regional de ACI-Américas de la Revista Vida y Éxito de Costa Rica.
Modificaciones tributarias podrían afectar negativamente a las cooperativas de Puerto Rico La expansión del Impuesto a la Venta y Uso (IVU), el impuesto sobre la venta bruta conocido como la patente nacional y hasta la sobretasa a las primas de seguros tendrá efectos devastadores en el movimiento cooperativo de Puerto Rico, aseguraron dos líderes de ese sector.
El sector cooperativo se abre camino en Cuba Un grupo de 124 cooperativas no agropecuarias operan desde hace casi 2 meses en Cuba, como parte del proceso de actualización del modelo económico que impulsa el presidente Raúl Castro.
México: cooperativas piden ser consideradas en reforma financiera La Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (Concamex) pidió que en el marco de la discusión de la reforma financiera se tomen en cuenta las propuestas de este sector, a fin de beneficiar a millones de mexicanos. La organización considera que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP) son poco valoradas, además de que se desconoce su existencia y su positivo impacto económico y social.
Las cooperativas son “un instrumento formidable” para superar la desigualdad Así lo afirmó Bernardo Kliksberg, el economista considerado el padre de la gerencia social y de la Ética para el Desarrollo. "Estamos en un mundo donde, por un lado hay un desarrollo científico tecnológico muy positivo e importantísimo, y por el otro lado muere un niño cada 15 segundos porque no tiene agua potable. Las cooperativas son un instrumento formidable para inclinar la balanza” manifestó.
ONU inicia consultas para elaborar agenda de la juventud en América Latina Con motivo del Día Internacional de la Juventud, tres agencias de la ONU, en conjunto con la Organización Iberoamericana de la Juventud, iniciaron hoy en Montevideo un proceso de consultas para la elaboración de la Agenda de Desarrollo y Participación Juvenil.
Informe Estadístico 2012 del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito El Informe anual 2012 proporciona las estadísticas financieras de las cooperativas de ahorro y crédito y las cooperativas financieras en todo el mundo. En esta edición incluye la información financiera de 55.952 uniones de crédito en 101 países.
Cooperativistas de Puerto Rico realizaron visita a Cooperar para conocer estructura del movimiento argentino La Asociación de Ejecutivos de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Puerto Rico visitó las oficinas de la Confederación de Cooperativas Argentinas (Cooperar) y diferentes lugares representativos del movimiento cooperativista del país sudamericano. Los cooperativistas escucharon a referentes del sector y conocieron experiencias argentinas en las ramas de trabajo, crédito y seguros.
40% de las mujeres rurales no tienen ingresos propios en América Latina y el Caribe FAO advierte sobre la gran cantidad de mujeres que trabajan en la agricultura sin recibir ingresos. Señaló que se requieren urgentemente políticas específicas para las trabajadoras agrícolas familiares no remuneradas.
Red Mercosur extiende plazo para presentación de proyectos La Red Mercosur/Red Sudamericana de Economía Aplicada llama a la presentación de propuestas de investigación para concursar en el marco del proyecto Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), creación de empleo y sostenibilidad: maximizando las oportunidades del boom de los commodities en América del Sur, una iniciativa financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (CIID-IDRC).
Cooperativistas de Alemania y Brasil visitaron entidades de Misiones para encaminar un convenio trilateral Para conocer las fortalezas y debilidades e intercambiar experiencias, una comitiva de dirigentes cooperativistas alemanes y brasileños visitó la cooperativa Agrícola de Ruiz de Montoya y la planta industrial de fécula de mandioca de la cooperativa Agrícola e Industrial San Alberto (Caisa), ubicada en la localidad de Garuhapé.
Argentina: 250 cooperativas piden plena constitucionalidad de la Ley de medios Más de 200 emprendimientos cooperativos que ofrecen servicios de videocable en todo el país solicitaron el pasado 28 de agosto, la constitucionalidad plena de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante la Corte Suprema de Justicia.
Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas: Renovación generacional "Los jóvenes debemos ser protagonistas, partícipes activos de este momento histórico, asumir el rol para generar un profundo cambio social» afirmó uno de los asistentes al Encuentro Nacional de Jóvenes Cooperativistas, realizado en la filial Mar del Plata del IMFC.
Cooperativas colombianas podrán ser gestoras de servicios de salud El proyecto que inicialmente disponía, en su artículo 26, que los Gestores de Servicios de Salud debían constituirse como sociedades anónimas, finalmente se logró que durante el primer debate del proyecto de ley, surtido en la Comisión Séptima del Senado, se modificara el texto de la disposición anterior, estableciendo en el artículo 31 que "Los Gestores de Servicios de Salud privados, podrán ser sociedades comerciales, organizaciones solidarias y Cajas de Compensación Familiar".
Empresa recuperada por sus trabajadores en Uruguay lista para salir al mercado
Después de muchas idas y venidas, los ex empleados de la empresa vitivinícola Calvinor formaron en junio la Cooperativa de Trabajadores de Vitivinicultura del Norte (Cooptravinor). Empezaron a trabajar con el apoyo de Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop) y sus voceros aseguran que están en condiciones de salir al mercado con 200.000 litros de vino que tenían en reserva.
Jóvenes emprendedores impulsan proyecto cooperativo innovador Con el objetivo de volcar en la sociedad los conocimientos adquiridos y brindar un nuevo impulso al espíritu emprendedor en la provincia, un grupo de jóvenes egresados y estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de Jujuy, cuyas edades van desde los 25 a 30 años de edad, conformó una cooperativa de trabajo para brindar servicios informáticos a la comunidad.

|