Estudio de OIT "Sindicatos y cooperativas de trabajo: balance y prospectivas" La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), difundió un boletín Internacional de Investigación Sindical dedicado al tema de las relaciones entre sindicatos y cooperativas de trabajo. El objetivo fue re-examinar la relación entre ambos movimientos haciendo un recuento de las iniciativas recientes llevadas a cabo en distintas partes del mundo.
El gobierno de Bolivia aprueba el reglamento de la nueva Ley General de Cooperativas El presidente Evo Morales firmó este 13 de mayo el Decreto Supremo reglamentario de la Ley General de Cooperativas que permitirá al Gobierno establecer políticas de capacitación y fomento para este sector y que crea una autoridad de fiscalización del área, norma que según el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, fue elaborada con consenso.
Bolivia: Reglamentación de Ley General de Cooperativas incorpora modelo de cooperativas de vivienda por ayuda mutua y enfoque de género Luego de un largo proceso de incidencia política desarrollado por el Comité Articulador de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua – CACVAM, se logró incluir el Modelo de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (COVAM) y el enfoque de género en el Decreto Supremo que reglamenta la Ley General de Cooperativas de Bolivia, promulgado este 13 de mayo.
En Colombia nace una red de Comités de Educación 56 cooperativas colombianas decidieron crear una red de Comités de Educación que impulsará el Movimiento Pedagógico Cooperativo, la ejecución de planes pedagógicos basados en la renovación del cooperativismo alrededor de su esencia y el fortalecimiento del modelo.
Lanzan central de riesgos para el sector cooperativo paraguayo Las cooperativas cuentan con un nuevo sistema de gestión de créditos, se trata de la central de riesgos que tiene como principal objetivo, brindar una mejor información crediticia de los socios y reducir la morosidad del sector.
Casi seis millones de colombianos ya están afiliados a cooperativas La Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop) informó que al cierre de 2013 el número de asociados a las cooperativas ascendió a 5.908.277 personas, representando un 12,5% de la población del país.
El Salvador: gobierno firma convenio con cooperativas de mujeres El Ministerio de Educación y la Secretaría de Inclusión Social firmaron un convenio con cooperativas de mujeres dedicadas a la producción y pasteurización de leche, para convertirse en proveedoras del programa Vaso de Leche.
Puerto Rico: denuncian agenda gubernamental contra la estabilidad de las cooperativas La Liga de Cooperativas de Puerto Rico celebró una reunión de emergencia con cooperativas de todo el País para denunciar una agenda gubernamental para aprobar proyectos de ley que menoscabarían el capital cooperativo de la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC).
IV Relevamiento de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores en Argentina El Programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires presentó el informe de avance del IV Relevamiento de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores - 2013. El estudio presenta información que permite acceder a un panorama actualizado del proceso de recuperaciones de empresas a partir del año 2010.
DECOOP presenta nuevos lineamientos para las cooperativas chilenas En la ciudad de Osorno, y en el marco de la Asamblea Anual de la Gremial de Cooperativas (Cooperativas A.G.), el Jefe del Departamento de Cooperativas (Decoop) del Ministerio de Economía, Mario Radrigán, expuso la propuesta estatal respecto a la asociatividad y cooperativas para los próximos cuatro años de gobierno. A su vez, la Asociación presentó sus proyecciones del cooperativismo en el país y su visión en torno al futuro.
Paraguay: las cooperativas aportaron unos 24 millones de dólares al fisco Diez cooperativas aparecen en la lista de los 500 mayores aportantes al fisco correspondiente al ejercicio 2013. El año pasado ninguna había figurado y en el 2011 sumaron seis, que ahora vuelven a estar.
En el marco de la EXPOCOOP 2014 se realizó el IV Encuentro de Cooperativas de países del BRICS El bloque reúne a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El IV Encuentro fue organizado como parte de la EXPOCOOP 2014 y contó con la presencia de la presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional Pauline Green, el Presidente de la Organización de Cooperativas Brasileñas (OCB) Marcio Lopes de Freitas, la cónsul de Rusia en Sao Paulo, Ekatarina Spitsyna, del Secretario Adjunto del Ministerio de Agricultura de India, DAlip Sing, del presidente de All China, Wang Xia, el presidente de Sanaco, de Sudáfrica, Lawrence Bale.
Lanzan central de riesgos para el sector cooperativo paraguayo Las cooperativas cuentan con un nuevo sistema de gestión de créditos, se trata de la central de riesgos que tiene como principal objetivo, brindar una mejor información crediticia de los socios y reducir la morosidad del sector.
Participe de la Primera Competencia de Comunicación Cooperativa Empresas cooperativas o mutuales que hayan producido campañas o iniciativas de comunicación de las que se sientan orgullosas, podrán participar de la primera edición del concurso TOP.COOP, una iniciativa de la Cumbre Internacional de Cooperativas, a realizarse en la ciudad de Quebec, Canadá. A través de esta iniciativa, las cooperativas podrán mostrar su creatividad e inspirar a la comunidad cooperativa global.
Red Colmena: las cooperativas de comunicación argentinas ya tienen su plataforma web Se lanzó a nivel global redcolmena.org.ar, que nuclea a más de veinte cooperativas dedicadas a la comunicación, un multimedios comunitario para difundir e intercambiar contenidos y comercializar servicios.
Participantes de la EXPOCOOP 2014 conocieron la experiencia del Banco Popular de Costa Rica y el exitoso caso de COOPESANTOS Rodolfo Camacho Sandoval, presidente del Directorio Nacional del Banco Popular, explicó que el Banco tiene una naturaleza particular, pues jurídicamente es público pero no pertenece al Estado, ya que sus propietarios son los trabajadores y trabajadoras del país.
Las cooperativas agroalimentarias españolas sortean la crisis Las empresas cooperativas españolas están viviendo un momento dulce y lograron elevar por segundo año consecutivo un 8% su facturación, hasta el récord de 25.696 millones de euros, según los datos del Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario (Oscae), correspondientes al ejercicio 2012, presentados ayer durante la Asamblea General de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
Las cooperativas de trabajo asociado crecen un 46% en Andalucía y siguen creando empleo de calidad Andalucía está siendo todo un referente, como comunidad autónoma, en materia de cooperativas. En 2013 se ha consolidado como la primera región en crecer tanto en empleo como empresas cooperativas de trabajo asociado, frente a comunidades como País Vasco o Cataluña. Las cifras así lo muestran: el aumento en empleo ha sido del 39 % y un 46%, en creación de cooperativas de trabajo nuevas.
España: En 2013 se creó un 23% más de cooperativas de trabajo asociado que en el año anterior Al cierre del año 2013 se logró crear en España un 23% más de cooperativas de trabajo asociado que en el mismo período del año anterior. En total fueron 950 nuevas cooperativas frente a las 733 de 2012.
Se realizará en Argentina el Encuentro de Juventud y Comunicación 2014 El Comité de Juventud de Fenarcom (Federación Nacional de Radios Cooperativas y Mutuales) organiza el “Encuentro de Juventud y Comunicación 2014”.
Cooperativas de industria y servicios piden a ministros de empleo de la UE que inviertan en reindustrialización e inclusión activa en Europa “Europa necesita urgentemente invertir en una mayor industrialización de sus países y regiones y en la inclusión activa de sus ciudadanías, con especial atención a las personas con más dificultades y a la juventud”. Con estas palabras, la Confederación Europea de Cooperativas de Trabajo (CECOP, por sus siglas en inglés), insta en un comunicado a los ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la UE a que inviertan en este tipo de políticas.
Más de 1500 estudiantes de 53 institutos crean cooperativas en Catalunya En su tercera edición, el programa FesCoop ha impartido formación especializada sobre cooperativismo en 53 centros educativos. Durante dos meses los estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos de Grado Medio han practicado la creación de cooperativas como una vía para salir de los esquemas tradicionales de creación de empresa .
Sector de Agricultura Orgánica explora su futuro Organic 3.0 – el futuro de lo orgánico- está en la agenda del BIOFACH 2014. 1.9 millones de productores orgánicos certificados en 164 países, en 37.5 millones de hectáreas y con un mercado global de alimentos orgánicos de 63.8 mil millones de dólares americanos, es lo que el movimiento logró hasta el año 2012. La tendencia global se mantiene positiva, pero las ambiciones del movimiento global van mucho más allá de la situación actual.

|