Fructífera participación de Cooperativas de las Américas en Ayacucho Del 26 al 28 de febrero del 2015 Cooperativas de las Américas participó activamente en la VI Convención Latinoamericana de Cooperativas y en el I Encuentro de Mujeres Cooperativistas realizados en Ayacucho, Perú, cuyos resultados se plasmaron en planteamientos conjuntos del movimiento cooperativo peruano en la “Declaración de Ayacucho” y en la memoria que presentará la Cooperativa Santa María Magdalena al Congreso de la República.
El Papa insta a crear cooperativas para promover "la economía de la honestidad" El Papa ha instado a crear más cooperativas que promuevan "la economía de la honestidad" y "levanten" la parte más débil de la sociedad, durante un encuentro en el Vaticano con 7.000 cooperativistas representantes de las organizaciones que componen la Confederación Cooperativas Italianas. "En la cooperativa, uno más uno vale tres", ha explicado Francisco.
VI Convención Latinoamérica de Cooperativas en Ayacucho, Perú Del 26 al 28 de febrero del 2015 Cooperativas de las Américas estará presente en la VI Convención Latinoamérica de Cooperativas “Posicionamiento Cooperativo, un paso al Futuro” y el I Encuentro Nacional de Mujeres Cooperativistas organizado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena, con sede en Ayacucho, Perú.
Ministra de Agricultura de Brasil se reúne con líderes cooperativos En una visita que contó con la participación de dirigentes de los sectores cooperativos agropecuario y de crédito, el Sistema OCB presentó a la ministra de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento, Kátia Abreu, los principales logros del movimiento, destacando especialmente el dinamismo demostrado por las empresas cooperativas de ambos ramos de actividad.
La propuesta de Presupuesto Federal de los Estados Unidos mantiene el financiamiento para el desarrollo rural cooperativo El Presupuesto Federal de los Estados Unidos para el año fiscal 2016, aprobado esta semana por el presidente Barack Obama, no sólo mantiene el financiamiento básico del programa de Subvenciones para el Desarrollo de las Cooperativas Rurales (RCDG), sino que además sugiere un aumento de 200.000 dólares respecto a los recursos a aplicar en 2015.
Colombia: arrancan Foros Cooperativos Empresariales 2015 Bajo el nombre “Pensar estratégico, actuar sostenible… Dos comportamientos claves en el cooperativismo del siglo XXI”, estos foros organizados por La Equidad Seguros trabajan por el fortalecimiento del cooperativismo, a través de la formación empresarial de líderes cooperativistas.
Argentina: foros para discutir la autogestión La Confederación Nacional de Cooperativas del Trabajo (CNCT) de Argentina convocó a debatir en todo el país el anteproyecto de ley de economía solidaria impulsado por el Instituto Nacional de Economía Solidaria (INAES), a través de la realización de una serie de foros que tendrán lugar entre los meses de marco y abril de este año.
El rey desea que el cooperativismo español siga escribiendo páginas de éxito El rey Felipe VI ha deseado hoy que el cooperativismo en España "continúe escribiendo páginas de éxito que alarguen su gran historia de contribución al progreso y bienestar de los españoles", y ha asegurado que una parte significativa del sistema agroalimentario español está en manos de las cooperativas.
Una de las 100 personas más influyentes de Brasil es un cooperativista según Forbes El presidente de Unimed do Brasil y Vicepresidente primero de Cooperativas de las Américas, Eudes de Freitas Aquino, integra la lista de las 100 personas más influyentes de Brasil publicada en febrero por la revista Forbes Brasil.
Buscan promover y fortalecer la cultura de la innovación entre las cooperativas uruguayas Con la finalidad de establecer acciones conjuntas de cooperación con el objetivo de promover y fortalecer la cultura de la innovación y su importancia en los emprendimientos asociativos y cooperativos, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), establecieron una alianza para trabajar en conjunto.
Cooperativas de la selva peruana exportaron por 45 millones de dólares en 2014 Durante el 2014, las empresas cooperativas de la región Junín lograron colocar en el mercado internacional más de 202 mil quintales de café, por un valor de 45 millones de dólares, de los cuales el 80% corresponde a cafés diferenciados en razón a calidad de taza y certificaciones orgánicas y de comercio justo.
Azúcar orgánico elaborado por una cooperativa paraguaya es único en el mundo La Cooperativa Manduvirá, ubicada en la localidad de Arroyos y Esteros, logró obtener un producto único en el mundo, reconocido recientemente en una feria internacional en Alemania y del cual se elaboran los más finos chocolates en Europa.
Inmigrantes pueden abrir cuentas en bancos y cooperativas en Puerto Rico El gobernador Alejandro García Padilla firmó la Ley de Acceso Financiero para Todos que permite que inmigrantes que no tengan un estatus migratorio formal en el país, puedan abrir cuentas de ahorro y cheques en bancos y cooperativas de ahorro y crédito.
"Cuba un país idóneo para fomentar el cooperativismo" La afirmación pertenece a un artículo del diario Granma que argumenta que está declarada la voluntad oficial de que las cooperativas jueguen un papel importante dentro de la actualización del modelo económico que se está procesando en el país.
BID, PNUD y CEPAL coordinarán esfuerzos por la energía sostenible para todos en las Américas Tres instituciones multilaterales regionales —el BID, la CEPAL y el PNUD— se reunieron en Washington el 23 de febrero de 2015 para comprometer conjuntamente sus excepcionales conocimientos y recursos en apoyo de la iniciativa de Energía Sostenible para Todos en las Américas de la ONU.
Uruguay: el movimiento cooperativo solicita a nuevo gobierno profundizar políticas de vivienda El movimiento cooperativo de vivienda uruguayo ha solicitado a las nuevas autoridades de gobierno el mantenimiento y la profundización de las políticas de vivienda, a través de un documento conjunto elaborado por FUCVAM y FECOVI, las federaciones representativas de las dos modalidades cooperativas de vivienda existentes en el país.
Se identifican siete agendas regionales prioritarias de desafíos estratégicos del Desarrollo Humano Sostenible en Centroamérica El estudio realizado por el Proyecto Estado de la Región permite identificar los principales desafíos regionales del desarrollo humano sostenible de la región centroamericana a partir del procesamiento y análisis de las sugerencias, preocupaciones y opiniones de cerca de 400 personas de diversos sectores sociales e institucionales en toda Centroamérica.

|