OCB lanza catálogo brasilero de cooperativas exportadoras La eficiencia productiva de las cooperativas brasileras así como la gestión de sus procesos son ingredientes que contribuyeron a la expansión de las fronteras comerciales del sector. Rubros como la soja, las carnes, el café y el azúcar figuran en la lista de los productos más buscados por los compradores internacionales como China, Estados Unidos, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y Japón.
Casi 1 millón y medio de argentinos están asociados a una cooperativa de consumo El dato surgió como resultado de una investigación sobre el cooperativismo de consumo en Argentina realizado por el Gabinete Cooperativo (GIDECOOP) de la Universidad Nacional del Sur con la colaboración de la Federación Argentina de Cooperativas de Consumo (FACC).
El gobierno de Paraguay posterga el IVA a las cooperativas hasta el 2016 El Ministerio de Hacienda anunció oficialmente que posterga la aplicación del IVA al sector cooperativo y su entrada en vigencia será a partir del 1 de abril del 2016. Miembros de ocho asociaciones y federaciones cooperativas se mantuvieron en vigilia hasta este jueves frente al Congreso, para exigir el aplazamiento.
Confederaciones buscan reimpulsar el cooperativismo mexicano El Consejo Superior del Cooperativismo de la República Mexicana comienza una nueva etapa luego de que siete confederaciones se agruparan en este organismo que, por ley, constituye la entidad superior de representación del cooperativismo a nivel nacional.
Las cooperativas de ahorro y crédito registran 1.500.000 socios en Perú Cooperativas cuentan con más de 9 mil millones de soles en activos a nivel nacional. Al cierre de agosto de 2015 se ha registrado un crecimiento del 22.12% en activos y en socios 11.96%.
Costa Rica: las comunidades con tradición cooperativa tienen mejores niveles de progreso social Mientras más alejada esté una comunidad de la Gran Área Metropolitana, menor es el nivel de Progreso Social. Este es uno de los principales resultados del Estudio Índice de Progreso Social, el caso Costa Rica y el Papel del Cooperativismo, realizado en conjunto por el Programa Social Progress Imperative, el Centro de Estudios y Capacitación Cooperativa (CENECOOP R.L.), el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP) y un grupo de cooperativas.
La Organización Internacional de Cooperativas de Salud (IHCO), respalda la propuesta del cooperativismo colombiano para SaludCoop Desde el año 2013 el movimiento cooperativo colombiano ha presentado en distintas instancias y recientemente ante el Ministro de Salud, Alejandro Gaviria, una propuesta cuyo propósito es ofrecer una alternativa de solución a los problemas estructurales de la EPS SaludCoop, basado en el modelo de las cooperativas de salud que concilia los desajustes entre oferta sanitaria, demanda sanitaria, gestión de costes responsables y calidad de la prestación asistencial, a través de la responsabilidad solidaria de los agentes directamente vinculados en todo el proceso asistencial: los profesionales y los usuarios.
Cooperativas eléctricas y de ahorro y crédito de los Estados Unidos trabajan juntas para aumentar el alfabetismo financiero Las cooperativas eléctricas rurales de los Estados Unidos han comenzado a cooperar con las cooperativas de ahorro y crédito para promover el alfabetismo financiero en sus comunidades locales. El proyecto, titulado Operation Connect, que se encuentra en una etapa incipiente, tiene como idea principal la de reunir a las las cooperativas eléctricas rurales y las de ahorro y crédito que operan en una misma zona geográfica.
Las exportaciones de las cooperativas brasileñas totalizan USD 4.130 millones en lo que va de 2015 Las cooperativas brasileñas invierten cada vez más en enfocar la gestión de sus negocios hacia el aumento de las exportaciones. Entre enero y septiembre de 2015 las ventas al exterior de las cooperativas crecieron un 1,35% en comparación con el mismo periodo del año anterior, totalizando un monto de 4.130 millones de dólares.
Senado de Puerto Rico aprueba nueva normativa para atenuar los efectos del default sobre las cooperativas El Senado le dio paso este martes a un proyecto de ley que establece nuevas normas de contabilidad para las cooperativas de ahorro y crédito respecto a las inversiones que estas instituciones hayan realizado en bonos, valores y otros instrumentos de deuda del gobierno de Puerto Rico.
El sector cooperativo financiero de Honduras sigue creciendo Un grupo de cooperativas aglutinadas en la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras (Facach) compraron acciones en Banco de los Trabajadores y Seguros, mejorando su posición financiera y demostrando su dinamismo y su competitividad en el sector.
Cooperativas dominicanas reorientarán recursos hacia producción y emprendurismo Más de 600 representantes de 355 cooperativas dominicanas junto a delegados de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Paraguay, Perú, México, Puerto Rico, Curazao, Cuba y España, aprobaron una propuesta para reorientar los recursos del sector hacia la producción y los proyectos emprendedores.
Las cooperativas agrarias resisten mejor en tiempos de recesión La Cogeca ha presentado en Bruselas a los eurodiputados un informe que pone de relieve la resistencia de las cooperativas agrarias en tiempos de crisis así como su contribución a la mejora de los medios de sustento de los agricultores. Esto lo demuestra el hecho de que las 100 principales cooperativas agrarias en la UE han aumentado su volumen de negocios del 14% en 2013, respecto a 2012.
Acuerdan aporte conjunto para fortalecer el sector cooperativo dominicano El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) y la Fundación Reservas del País, del Banco de Reservas, se comprometieron a aunar esfuerzos a los fines de lograr un fortalecimiento significativo y participativo del sector cooperativo.
Argentina: una Central de Compras virtual para integrar la producción y el consumo Representantes de cooperativas y mutuales de todo el país, participaron de un encuentro en la ciudad de Bahía Blanca en el que fue lanzada una herramienta para lograr mejores condiciones comerciales y agilizar relaciones entre este tipo de organizaciones.
Brasil recibe al Congreso Mundial de Bancos Populares Representantes de cooperativas financieras de cuatro continentes se reúnen entre el 18 y el 20 de octubre de 2015, de la ciudad de Río de Janeiro para el 29º Congreso de la Confederación Internacional de Bancos Populares (CIBP) donde se discutirán temas relacionados con el desarrollo de sistemas cooperativos en el mundo.
La inclusión social de la juventud debe ser una prioridad para la región Durante un seminario internacional que se realiza en El Salvador, la CEPAL lanzó dos documentos con recomendaciones de política y el Observatorio JUVELAC.
Paraguay: crearían fondo de garantía para cooperativas La Comisión Bicameral de Economía Social del Senado presentó ayer el anteproyecto de ley de creación de la red de seguridad financiera del sistema cooperativo, que de aprobarse permitirá la creación de un fondo de protección de los ahorros del sector.
Gobierno colombiano reitera interés y disposición frente a la propuesta cooperativa de reestructuración integral de SaludCoop La reunión de dirigentes del cooperativismo latinoamericano de salud con el Ministro Alejandro Gaviria significa un avance importante para la propuesta de reestructurar SaludCoop en una red de cooperativas que cuenta con la participación de las más importantes cooperativas de salud de Brasil y Argentina.
Los cooperativistas de Paraguay permanecen movilizados contra la imposición del IVA Miles de cooperativistas de ahorro y crédito y productores rurales ocuparon este lunes 19 de octubre el centro de Asunción, la capital de Paraguay, y se concentraron frente al Congreso donde permanecerán en rechazo al cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a sus actividades.

|