OIT: Las cooperativas son un modelo único e innovador para la prestación de servicios asistenciales y de cuidados personales Un estudio del organismo internacional destaca que el aporte del movimiento cooperativo es especialmente importante y significativo en aquellas áreas no cubiertas por otras iniciativas públicas o privadas y que las cooperativas brindan mejores condiciones de trabajo en un sector en el predominan las mujeres.
La proporción de mujeres en cargos de dirección ejecutiva en las cooperativas y mutuales de seguros es mucho más alta que en el resto del sector El sector de los seguros tiene la fama de ser conservador, conducido tradicionalmente por grupos en los que dominan ampliamente los hombres y con una escasa participación de mujeres, especialmente en los cargos de mayor responsabilidad. Sin embargo, un estudio reciente de la ICMIF demuestra que las cooperativas y mutuales de seguros están liderando un cambio profundo en esta realidad.
La Alianza participa en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas El pasado 16 de marzo la Alianza Cooperativa Internacional representó al movimiento cooperativo en una reunión paralela de expertos desarrollada durante las sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la sede de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.
Brasil: las cooperativas de crédito crecen más rápido que los bancos El financiamiento otorgado por las cooperativas de crédito brasileñas creció más rápido que el del sistema bancario del país en 2015, aprovechando la alta capilaridad y la oferta de tasas más competitivas en un momento en que éstas llegan a niveles récord.
Cooperativas de Venezuela piden la nulidad de la ley que les impone el impuesto a la renta Unos mil cooperativistas de todo el país, agrupados en la Central Cooperativa de Venezuela (CECONAVE), acudieron el pasado 7 de marzo ante el tribunal Supremo de Justicia para pedir la nulidad de la ley que obliga a las cooperativas a pagar impuestos sobre la renta.
Para que el país no se apague: #CooperamosConColombia Ascoop lanza una campaña de comunicaciones dirigida a apoyar el ahorro voluntario de energía y agua e invita a todas sus asociadas y usuarias a unirse a ella.
Diez cooperativas entre las marcas más recordadas en Rio Grande do Sul Una nueva edición del estudio anual realizado por el Jornal do Comércio y Qualidata Informações Estratégicas, muestra a 10 empresas cooperativas de diferentes sectores de actividad entre las marcas más recordadas y preferidas en el estado más austral de Brasil.
Gobierno de la Ciudad de México apoyará a organizaciones cooperativas La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) apoyará a organizaciones sociales y sociedades cooperativas con montos económicos diferenciados de 50 mil a 150 mil pesos en este año.
Crecen los servicios educativos cooperativos en Costa Rica Las cooperativas de servicios educativos demuestran una excelente gestión financiera, son un músculo de desarrollo local y sus resultados académicos son la mejor carta de presentación. Así, se trata de un sector que cada vez es más buscado por educadores y padres de familia.
Las mujeres: el motor de Caja Popular Mexicana La importancia de las mujeres en el sector cooperativo mexicano y su compromiso con los valores que rigen el sector, es tal, que en Caja Popular Mexicana el 55,11% son mujeres, es decir, 1:133.917 socias, de una membrecía total de 2:057.590 socios.
Las cooperativas canadienses ayudan a los refugiados a instalarse Dado que el gobierno de Canadá ha anunciado que dará la bienvenida a 25.000 sirios desplazados debido a la guerra, las cooperativas han respondido donando fondos para ayudar dar la bienvenida a los refugiados.
Impulsan programa piloto para mejorar competitividad de las cooperativas cafetaleras peruanas Con el objetivo de contar herramientas innovadoras en la gestión de cooperativas cafetaleras, quince organizaciones de productores de Junín, San Martín, Cusco, Amazonas y Cajamarca participarán en un proyecto piloto para modernizar sus operaciones productivas, financieras y comerciales.
Las cooperativas italianas ayudan a la integración de los refugiados En Italia las cooperativas están ayudando a los inmigrantes a integrarse, incluyendo a los refugiados y los solicitantes de asilo. Camelot, una cooperativa social de las ciudades de Bolonia, y Ferrara, trabaja dentro del marco del Sistema de Protección para Solicitantes de Asilo y Refugiados.
Victoria en el senado de las cooperativas y mutuales australianas Un informe del Comité de Referencias Económicas del senado de Australia incluye 17 recomendaciones para ayudar a crecer las compañías cooperativas y las mutuales de seguros. El documento señala diferentes barreras que afectan al sector y sugiere una serie de reformas que el gobierno federal debería implementar para superarlas.
Cooperativistas de Paraguay reinician movilización contra el pago del IVA La Confederación Paraguaya de Cooperativas (Conpacoop) presentó en Diputados un proyecto para derogar la ley que les impone el IVA sobre el interés de los créditos. En una solicitada, insistió en que el tributo debe regir recién en julio y no en abril.
Tres cooperativas peruanas unidas en el Día Internacional de la Mujer Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo se llevó a cabo en Lima, Perú, el primer conversatorio “Empoderando a la mujer cooperativa” organizado por 3 cooperativas peruanas: CREDICOOP Luz y Fuerza, Santa Rosa y Credisuyo.
Jóvenes ingleses crean cooperativas contra bajos sueldos En cinco años se quintuplicó el número de cooperativas laborales como alternativa a la competencia despiadada y a los pocos puestos de trabajo mal remunerados. La juventud británica entendió que juntos es más fácil.
FENACREP asegura que supervisa a las cooperativas de ahorro y crédito del Perú desde 1993 La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Perú (FENACREP) aseguró que las organizaciones del sector registran un total de 1.602.802 socios en todo el Perú y que en total son 165 las que se encuentran activas, respondiendo así a las afirmaciones de la SBS que indicó que sólo el 27% de ellas eran supervisadas.
Emprendedores agrarios cubanos aprenden a imitar el modelo cooperativo de Murcia El director de la Federación de Cooperativas de la Región de Murcia (Fecoam), Antonio Sanz, recibió la visita de una delegación de emprendedores agrícolas provenientes de Cuba -concretamente de las provincias de Sancti Spíritus, y Artemisa- que tenían la intención de conocer el movimiento cooperativo y su asociación en la Región de Murcia a través de Fecoam.
CoopHerrera realiza la IX Premiación de la Mujer La Cooperativa de Ahorro y Créditos Herrera celebró la IX Premiación a la Mujer, acto central de su programa con motivo del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, reconociendo a diez socias y 12 mujeres extraordinarias dominicanas por su destacada labor en diferentes áreas y ejemplos de la comunidad.
|