Un debate con todas las voces para avanzar en la construcción de una agenda común Los más de 700 participantes de 24 países que asisten a la XX Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas debatieron sobre algunos de los principales retos y desafíos que hoy se le plantean al movimiento cooperativo regional para profundizar su papel en la construcción de un futuro más justo y solidario.
La juventud de América y las cooperativas del futuro Cooperativas de las Américas quiso que una de las primeras actividades de su XX Conferencia Regional fuera un panel sobre el papel de la juventud en el cooperativismo del futuro, como una forma de subrayar el compromiso y la prioridad estratégica que se le pretende otorgar a este tema.
Tres foros temáticos completan las actividades de la jornada inaugural de la XX Conferencia Regional Las actividades académicas del primer día de trabajo en la XX Conferencia Regional de culminaron con tres foros en los que se intercambió sobre la búsqueda de nuevos caminos para la integración de los jóvenes, la construcción de una nueva agenda común para el movimiento cooperativo mexicano y la gerencia de riesgos como una herramienta clave para adaptarse a un entorno de regulaciones crecientes y complejas.
Transformación digital y las nuevas condiciones en la vida y los negocios Abriendo las actividades académicas de la XX Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas, el experto chileno en transformación digital, Ramón Heredia Jerez, realizó una presentación dinámica e inspiradora sobre los desafíos y las oportunidades que están detrás de los cambios que la tecnología está introduciendo en la vida de las personas y las empresas.
Reunión del Consejo de Administración da inicio a las actividades en Ixtapa La 69ª reunión ordinaria del Consejo de Administración Regional de Cooperativas de las Américas marcó el inicio de las actividades vinculadas a la XX Conferencia Regional que desarrollará su parte académica entre los días 11 y 13 de octubre.
La reforma energética abre oportunidades para las cooperativas de México La reforma energética abre una oportunidad relevante para la conformación de cooperativas en este sector, sobre todo para la auto-generación de electricidad, consideró el presidente del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas, Ramón Imperial.
Finalizó diplomatura en gestión cooperativa co-organizada con la UNLPam Se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam el acto de entrega de certificados de la Diplomatura en Gestión de las Organizaciones Cooperativas, un curso de posgrado internacional que tuvo un total de 28 egresados, entre los cuales hubo cursantes de Ecuador, Chile y Perú.
Costa Rica: Banco Popular interesado en crear aseguradora en alianza con cooperativas El Banco Popular y de Desarrollo Comunal confirmó que tiene interés de crear su propia aseguradora en alianza con cooperativas y otras organizaciones de la economía social.
Los socios de cooperativas hondureñas acumulan ahorros por más de 2.000 millones de dólares Las cooperativas hondureñas cuentan con alrededor de 50 mil millones de lempiras, cerca de 2.123 millones de dólares al tipo de cambio actual, en ahorros informó el ente rector del sector cooperativo nacional.
Los activos de las cooperativas panameñas suman más de 2.130 millones de dólares Durante el último año, los activos de las cooperativas de Panamá han crecido más de 93 millones de dólares, el patrimonio total aumentó en más 26 millones de dólares, mientras que los aportes de sus asociados crecieron en más de 19 millones dólares, según estadísticas difundidas por el Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).
Colombia: Confecoop presenta informe financiero del segundo trimestre de 2017 De acuerdo con cifras reveladas por el Observatorio Económico de Actividad Financiera de Confecoop con corte a junio de 2017, el sector cooperativo mantiene un crecimiento constante en el tiempo a pesar del ambiente económico en temas de cartera de créditos y de los efectos de la reforma tributaria en materia de impuesto al valor agregado -IVA- sobre el consumo de los hogares.
Formalizaron la primera cooperativa indígena del Paraguay La Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), el Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) y el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), realizaron el primer encuentro entre representantes de las 11 comunidades indígenas, para la formalización de la primera cooperativa de comunidades indígenas del país.

|