Cooperativas de las Américas en la Semana de la Agricultura y la Alimentación Cooperativas de las Américas estuvo representada por Ricardo López, miembro del Consejo de Administración Regional, en la primera edición de la Semana de la Agricultura y la Alimentación, “desafíos futuros para América Latina y el Caribe”, organizada por el Gobierno de Argentina, la FAO y más de 30 socios del mundo privado, público, académico, rural, productor y de la sociedad civil.
La economía social se organiza contra la violencia de género La titular del comité de Equidad de Género de Cooperar, Gisela Wild dialogó con Ansol acerca de las estrategias para la eliminación de las violencias hacia las mujeres.
CRE festeja su 56 aniversario entregando becas y equipamiento al Instituto Oncológico Los 100 mejores bachilleres recibieron las becas completas para estudiar en cualquiera de las cinco universidades del programa, a su vez se entregó un colposcópio y otros equipos para detectar el cáncer de cuello uterino y de próstata. Ariel Guarco, presidente de ACI Internacional, dio una conferencia cooperativismo en el siglo XXI.
Egresan las primeras cooperativas de Incubacoop Tras dos años de transitar por el proceso de incubación, egresan las primeras cinco experiencias que dieron comienzo a la incubadora de cooperativas de base tecnológica. Con esta excusa, Incubacoop organiza un evento en el que se podrá visitar una exposición interactiva de los emprendimientos y a la vez disfrutar de una mañana de conferencias vinculadas a la innovación, el uso de la tecnología, y el emprendedurismo asociativo.
¿Cómo es la ciudad hermana de Sunchales en Brasil? Ubicada a 90 kilómetros de Porto Alegre, en el estado de Río Grande do Sul, es el primer jalón en el corredor turístico de las hortensias. Nova Petrópolis es, además, una ciudad identificada con el cooperativismo, lo que la convierte en la par brasileña de Sunchales, Capital del Cooperativismo en Argentina.
Mujeres convirtieron las fibras de fique en motor económico Un ejemplo de organización comunitaria se gestó en el corregimiento Pueblo Nuevo de Ocaña, donde un grupo de 48 mujeres se unieron para olvidar la violencia de la que fueron víctimas en la década de los 90 y pusieron en marcha un proyecto para recuperar las tradiciones y convertir al fique en motor de la economía.
Pacto cooperativo por la no violencia de género El pasado jueves 22 de noviembre, distintas entidades del sector cooperativo de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reunieron en la ciudad de Rosario para suscribir el acuerdo que promueve el Comité de Equidad de Género de COOPERAR para la concientización, prevención y eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres.
“Ni asesinadas, ni con miedo, ni con hambre, ni desplazamientos forzosos de las mujeres en Honduras” En el Día internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, una vez más en diferentes partes del país, las mujeres salimos a las calles con nuestras acciones reivindicativas y simbólicas, plantones, caminatas y manifestaciones, para denunciar y expresar nuestro repudio hacia la violencia contra las mujeres y niñas.
Las primeras normas internacionales de estadísticas de cooperativas se aprueban Después de 4 años de intensos debates dirigidos por el Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC) y su grupo de trabajo técnico (TWG, por sus siglas en inglés) en estrecha colaboración con la OIT, las "Directrices para las estadísticas de cooperativas" fueron adoptadas por la 20a Conferencia Internacional de estadísticos del trabajo celebrada en la sede de la OIT, el 18 de octubre de 2018.
|