Si no logra ver correctamente este mensaje puede ver el boletín desde nuestro sitio web

BOLETÍN ELECTRÓNICO MENSUAL
ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL PARA LAS AMERICAS
Nº 82 / MAYO 2011

Suscribirse - Reenviar por e-mail - Comentarios y sugerencias

SUMARIO

Noticias

Bitácora

De nuestros miembros

Próximas actividades

Productos y servicios

Novedades de nuestro sitio

Breves

Perú: promulgan Ley del Acto Cooperativo

En una emotiva ceremonia, el Presidente del Congreso de la República promulgó una norma que representa un avance histórico para el movimiento cooperativo peruano.

NOTICIAS

Las mujeres cooperativistas se preparan para el Año Internacional de las Cooperativas
Más de 250 mujeres de 6 países de la región se reunieron en El Salvador en el marco del III Congreso de Mujeres Cooperativistas convocado por FEDECACES.


ACI-Américas lanza propuesta metodológica de Red del Sector Agropecuario
Invitamos a presentar comentarios a la propuesta conceptual y metodológica de la Red y a que organizaciones cooperativas y otras entidades pueden expresar su interés de participar en ella.

CONACOOP: nuevo miembro pleno de ACI en Costa Rica
La Alianza Cooperativa Internacional ha aprobado el ingreso como miembro pleno del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) de Costa Rica, con lo que la membresía de ACI se eleva a 249 organizaciones representativas de 94 países.

Presidente de Panamá exhortó al Gobierno Nacional y a las cooperativas a celebrar el 2012
Mediante el Decreto Ejecutivo Número 55 del 3 de mayo de 2011, el Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal, exhorta a las entidades del Gobierno Nacional, a las cooperativas, las empresas de desarrollo, las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones empresariales, las instituciones educativas y todos los interesados, a involucrarse en la promoción y celebración del 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas.

“Estamos en un contexto propicio para el desarrollo de la juventud”
La Agencia de Noticias ANSOL entrevistó a Gabriel di Francesco, Secretario del Comité Regional de Juventud de ACI-Américas, luego de un Seminario-Taller desarrollado en Argentina.

El cooperativismo en Chile
Interesante entrevista a Mario Radrigán, director del recientemente creado Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile, sobre la situación del cooperativismo en aquel país.

Organizaciones Multilaterales buscan proyectos para población de bajos ingresos que incorporen tecnología en su modelo de negocios
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), CAF–banco de desarrollo de América Latina–y la Asociación Global System for Mobile Communications (GSMA) convocan a presentar ideas de proyectos que busquen mejorar el acceso de la población de bajos ingresos a servicios financieros, mediante la aplicación de soluciones tecnológicas innovadoras en América Latina y el Caribe.

Desarrollo humano, conocimiento y TIC’s: una visión desde la equidad de género
Estudios recientes indican que las mujeres son las principales usuarias de la gran mayoría de las redes sociales y de otras webs 2.0 de gran calado. Según el estudio mundial de comScore, el 75,8% de las mujeres internautas visitaron redes sociales en mayo 2010 frente al 69,7% de los hombres, una cifra muy significativa debido a que en Internet hay más hombres que mujeres (57% contra el 48%). América Latina presenta la mayor fidelidad de las mujeres a las redes sociales (94% de las internautas), que se imponen claramente en aquellas herramientas que implican interacción social.

Reducir el desperdicio para alimentar al mundo
Un estudio de la FAO revela las pérdidas y desperdicios de alimentos en el mundo. Las pérdidas de alimentos son mayores en los países en desarrollo mientras que el desperdicio alimenticio es un problema primordialmente en los países industrializados. El estudio aconseja fortalecer la cadena del suministro alimentario para enlaces directos entre quienes producen y quienes son compradores, además de más inversiones en infraestructura, transporte, procesado y empaquetado.

El cambio climático redujo más de 3% producción global de trigo y maíz
Así lo revela un estudio publicado por la revista Science. Las cifras se basan en comparaciones desde 1980. El maíz tuvo una caída de 3.8% mientras el trigo se redujo en 5.5% con efectos en el aumento del precio promedio.

BID publica informe sobre el impacto potencial del alza del precio de los alimentos en América Latina y el Caribe
El estudio destaca la necesidad de proteger a los pobres del área urbana contra la inflación de alimentos y advierte de los efectos de la apreciación del tipo de cambio.

Países de Sudamérica buscan regular la adquisición extranjera de tierras
Los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay comienzan a proponer leyes para poner coto a la avidez extranjera por sus codiciadas y extensas tierras aptas para la producción de alimentos.

El mercado global de productos orgánicos continúa en crecimiento
A pesar de la crisis económica global de 2008-2009, la producción y consumo global de productos orgánicos mantiene su ritmo creciente.

Celebremos el Día Mundial del Comercio Justo el 14 de mayo 2011: "Despierte con el comercio justo"
Durante todo el mes de mayo le invitamos a celebrar el Día Mundial del Comercio Justo organizando y participando en un desayuno, foro, taller, cine-foro, performance o cualquier otra actividad “fair trade” -Comercio Justo en la calle, la oficina, el templo, el colegio o en casa, invitando a sus amigas y amigos, colegas de trabajo, socios y socias, vecinas o familia.

Pérdida de aves migratorias y biodiversidad, motivo para profundizar el compromiso cooperativo con el ambiente
Una reseña del debate internacional acerca de la biodiversidad y las aves migratorias y las cooperativas. Un nuevo aporte a la reflexión sobre el compromiso cooperativo con el ambiente, la comunidad y el bienestar de sus asociados y asociadas.

VIDEONOTICIAS

- Entrevista en Argentina Alberto Mora, responsable del Area de Formación y Educación de ACI-Américas

- Perú: el presidente de la Junta Nacional del Café sobre la Ley que reconoce el Acto Cooperativo

- Informe sobre las cooperativas escolares en Chile, un proyecto con el apoyo de la Fundación Coopeuch

- Conferencia de prensa en la apertura del Foro Oportunidades de Inversión para las Cooperativas en Panamá

- Artesanos salvadoreños se unen en cooperativas para minimizar costos


BITACORA

Seminario-taller sobre Balance Social en Bolivia
Entre el 23 y el 25 de mayo pasados se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un Seminario-Taller con el objetivo de formar a 24 técnicos de cooperativas bolivianas sobre la metodología de Balance Social desarrollada por ACI-Américas.

Seminario Taller para el Comité de Jóvenes de COOPERAR en Argentina
Se realizó entre los días 5 y 6 de mayo pasados en la ciudad de Rosario, con la finalidad de brindar capacitación sobre cómo elaborar una Plan de Incidencia a 55 jóvenes provenientes de diferentes organizaciones y regiones de Argentina.

Seminario Taller sobre Estrategias de Incidencia, para el Comité de Género de COOPERAR en Argentina
Los días 2 y 3 de mayo pasados se llevó a cabo un Seminario-taller para elaborar un plan estratégico de promoción de políticas de equidad de género en las cooperativas argentinas.

III Congreso de Mujeres Cooperativistas “Incidencia y Democracia Participativa de la Mujer: Preparándonos para el 2012 Año Internacional del Cooperativismo”
La actividad se desarrolló entre el 22 y el 23 de mayo en la ciudad de San Salvador, El Savador, origanizada por FEDECACES, Fundación Asesores para el Desarrollo y Seguros Futuro, con el auspicio del Comité Regional de Equidad de Género (CREG) de ACI-Américas. El objetivo de la actividad fue posibilitar el encuentro y la transferencia de experiencias entre las mujeres, que participan en el ámbito cooperativo como asociada, directiva y/o funcionarias a fin de consensuar una visión real y comprensiva de las situaciones que vive la mujer en el quehacer cooperativo.

Reunion del Consejo de Administración de la ACI
El Presidente y el Director Regional de ACI-Américas participaron en las actividades programadas en el marco de la reunión del Consejo de Administración de la Alianza Coopereativa Internacional desarrollada en Kuala Lumpur, Malasia, entre los días 3 y 6 de mayo pasados. En la oportunidad se trataron temas como la estrategia en materia de membresía de ACI, el presupuesto global, las organizaciones sectoriales, el Año Internacional de las Cooperativas y la preparación de la ICA Expo 2012 y la Asamblea General 2011 a realizarse en Cancún, México.

DE NUESTROS MIEMBROS

Caja Popular Mexicana es declarada nuevamente como "Super Empresa"
Por segunda ocasión, Caja Popular Mexicana participó en el ranking Súper Empresas 2011 de la revista Expansión, "los lugares en donde todos quieren trabajar", logrando la posición número 20.

Convenio Confecoop – Emprender: Modelo de transferencia metodológica en materia de mcrocrédito
En días pasados, Confecoop Colombia y la Cooperativa Emprender suscribieron un convenio con el fin de aunar esfuerzos para promocionar al interior del sector, la implementación de una metodología específica en materia de colocación de recursos bajo la modalidad de microcrédito, ofrecida por Emprender.

El Banco Credicoop premió a ONGs y cooperativas de Rosario
La asociación civil “Integrarte” y las cooperativas de trabajo “Lo Mejor del Centro” y “La Masa” –editora del diario digital “Redacción Rosario”– fueron premiadas por el banco Credicoop con un aporte económico para el desarrollo de sus actividades.

En defensa del proyecto SaludCoop
Ante la intervención de la mayor Entidad Promotora de Salud cooperativa de Colombia por parte de la Superintendencia Nacional de Salud de aquel país, CONFECOOP y las entidades asociadas (propietarias) de SaludCoop han emitido sendos comunicados de prensa, estableciendo su posición ante dicha resolución administrativa.

Bolivia: Visión para Todos con ayuda de CRE
La Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) brindó su apoyo para consolidar el programa Visión para Todos, un servicio que ha permitido medir la vista y dotar de anteojos, totalmente gratis, a más de 1.200 personas del Barrio El Tiluchi en la zona sur de Santa Cruz de la Sierra.

El tema del Día Internacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito destaca su impacto global
El tema de este año del Día Internacional de las Cooperativas de Ahorro y Crédito® (ICU) titulado "Las Cooperativas de Ahorro y Crédito Construyen un Mundo Mejor", celebra las importantes contribuciones económicas y sociales que las cooperativas de ahorro y crédito realizan a favor de sus comunidades en todo el mundo. Esto también alinea a las cooperativas de ahorro y crédito, cuyo control y propiedad son ejercidos en forma cooperativa, con el sector comercial cooperativo más amplio y con las Naciones Unidas cuando más adelante en este año lancen el Año Internacional de las Cooperativas 2012.

Credicoop Luz y Fuerza Ltda. celebró su Asamblea Anual de Delegados
El pasado 26 de marzo se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria de Delegados de la cooperativa, donde además se procedió a la elección de directivos para el periodo 2011.

Chile: Fundación Coopeuch promueve cuidado del medioambiente
Con el fin de promover el cuidado del medioambiente y entregar las herramientas necesarias para que la juventud tome conciencia de la importancia de vivir en un mundo limpio, sano y sustentable, La Fundación Coopeuch, en conjunto con el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, Ciescoop, organizan un concurso dirigido a los alumnos de las 24 cooperativas escolares que apadrina actualmente Coopeuch en el país.

PROXIMAS ACTIVIDADES

Talleres de evaluación sobre Buen Gobierno Cooperativo
Quito y Latacunga, Ecuador
2 y 3 de junio de 2011
Más información

La economía solidaria, una mirada desde la ética y la perspectiva de género
Medellín, Colombia
15 de junio de 2011
Más información

Construyendo las redes solidarias
Medellín, Colombia
15 de junio de 2011
Más información

XLIII Reunión del Consejo de Administración de ACI-Américas
Medellín, Colombia
16 y 17 de junio de 2011
Más información

3er. Encuentro por Videoconferencia: "La juventud es el futuro hecho presente"
Videoconferencia
30 de junio de 2011
Más información

PRODUCTOS Y SERVICIOS

Curso dirección y gestión de entidades cooperativas y de la economía social
Un curso autoformativo a distancia con contenidos especialmente diseñados para nuestras organizaciones y con certificación de Mondragón Unibersitatea.
Visite este enlace y revise detalladamente el curso.
Por más información: aciproductos@aciamericas.coop

Su dominio .COOP sin costo por un año
Continua vigente la promoción que permite a las cooperativas de nuestra región registrar su primer dominio .COOP sin costo por un año. Registre su dominio ahora y súmese a las más de 7.000 organizaciones cooperativas en todo el mundo que ya utilizan .COOP para resaltar su identidad cooperativa desde las propias direcciones con las que se presentan en Internet. En las próximas semanas estarán disponibles nuevos e interesantes servicios de acidigital que facilitarán el proceso de adopción de .COOP, especialmente para aquellas organizaciones cooperativas que se presentan por primera vez en Internet o que deseen renovar completamente su identidad y su presencia en la red.
Visite el sitio de acidigital para conocer más sobre .coop y la promoción.
Por más información: acidigital@aciamericas.coop

Acidigital
Todo el potencial de Internet al alcance de su cooperativa en una propuesta de servicios con el respaldo de ACI-Américas.
Visite el sitio de acidigital
Por más información: acidigital@aciamericas.coop

Balance Social Cooperativo
Conozca una herramienta innovadora y eficaz: el balance social cooperativo y nuestra oferta formativa para aplicarlo en su organización.
Sepa más sobre la oferta de servicios en BSCoop
Por más información: aciproductos@aciamericas.coop

Incidencia gobernabilidad y desarrollo cooperativo
Un programa desarrollado desde el año 2002 que aborda temas cruciales para las cooperativas, como los de incidencia, gobernabilidad, ética y liderazgo, llevado adelante con el apoyo del Centro Cooperativo Sueco (SCC).
Visite este enlace para conocer más sobre el programa y sus servicios
Por más información: educoop@aciamericas.coop

NOVEDADES EN NUESTRO SITIO WEB

NUEVOS DOCUMENTOS

Estudio económico de América Latina y el Caribe: impacto distributivo de las políticas públicas - CEPAL

La R es lo que cuenta: Reduce, Reutiliza, Recicla - Manual de buenas prácticas para pequeños comercios - Amigos de la Tierra / Caja Madrid Obra Social

ACTUALIZACIONES DE LA SECCION DE ESTADISTICAS SOBRE COOPERATIVISMO

Estadísticas del Sector Cooperativo de Guatemala – Diciembre de 2010 - Instituto Nacional de Cooperativas (INACOP)

Estadísticas del sector cooperativo panameño al 30 de Setiembre de 2010 - Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP)

Estadísticas 2008-2010 del sector cooperativo de República Dominicana - Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP)

BREVES

Foro Iberoamericano de la Economía Social
ACI-Américas está participando a través de su Director Regional en el Foro Iberoamericano en Economía Social, “Un Futuro en Redes” que se desarrolla entre el 30 de mayo al 3 de junio en Osuna-Sevilla, España, convocado por CEPES Andalucía y la Escuela Andaluza de Economía Social. El objetivo de la actividad es promover y fortalecer los espacios de cooperación entre las organizaciones, instituciones y empresas de la Economía Social de Iberoamérica, propiciando nuevas oportunidades para el conjunto de los territorios. El Director Regional realizará una presentación desde la óptica de ACI-Américas en el Foro-Diálogo sobre "experiencias de inter-cooperación".

Vence el plazo para inscribirse al 3er. Encuentro por videoconferencia
El próximo 15 de junio vence el plazo para inscribirse al 3er. Encuentro por videovonferencia "La JUVENTUD es el FUTURO hecho PRESENTE". Por información sobre los requisitos para participar (especialmente técnicos) por favor comunicarse al correo juventud@aciamericas.coop.

Reuniones del Comité de Juventud
La nueva Junta Directiva del Comité de Juventud de ACI-Américas realizó su primer reunión virtual el 24 de mayo pasado, con el objetivo de revisar lo que se ha realizado y lo que esta pendiente según el cronograma de actividades. Se ha llegado al acuerdo de realizar este tipo de encuentro cada dos meses para mantener el contacto e intercambios de ideas. Asimismo, en esta misma semana el Presidente del Comité Regional de Juventud, el Representante de la Juventud a nivel mundial, el Presidente de Jovenmex y la secretaria técnica del Comité Regional de ACI Américas mantuvieron una reunión virtual para tratar dos temas como principales el Concurso COOPEARTE y las actividades de juventud en el marco de la Asamblea General.

Concurso sobre Vivienda Sostenible
El Banco Popular y de Desarrollo Comunal (miembro de ACI), en conjunto con UICN y el Gobierno de Costa Rica lanzó el primer Concurso de Vivienda Sostenible para Clase Media, con lo que espera recibir propuestas de diseño urbanístico según determinados criterios de sostenibilidad. El premio consiste en 20.000 dólares y apoyo en la estructuración financiera para concretar el proyecto. Las bases del concurs y la inscripción pueden realizarse en http://www.eco-book.net.

Reunión con Seguros del Magisterio
El día 17 de mayo se realizó una reunión con la Sociedad de Seguros del Magisterio de Costa Rica para analizar la participación de ACI-Américas y la Universidad FUNDEPOS en la Conferencia Regional de ICMIF-Américas a realizarse en Costa Rica del 16 al 19 de agosto del presente año.

Conferencia Agua en la Economía Verde en la Práctica
Este 10 de junio vence el plazo para enviar resúmenes (media página) y CV si desea participar como persona experta de América Latina y el Caribe en la Conferencia Agua en la Economía Verde en la Práctica: Hacia Rio +20. El evento se realizará en Zaragoza, España, el 3 y 4 de octubre del 2011. El objetivo de esta conferencia es contribuir en el proceso de preparación de Rio+20, proporcionando una plataforma para intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas con un enfoque en las acciones. Los temas que se debatirán son: agua y empleos verdes, instrumentos económicos en gestión del agua, reformas e inversiones para economía verde, mejoramiento del acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, producción y consumo verde, inversión en protección de ecosistemas, recuperación de costos y financiamiento de servicios de agua potable y saneamiento, crecimiento verde, protección de la biodiversidad, control de contaminación hídrica, inversión en adaptación y resiliencia, tecnología del agua, entre otros. Enviar el resumen del caso y CV abreviado (ambos como documentos de Microsoft Word), a Caridad Canales, caridad.canales@cepal.org. Por más información contactar a Sara Delgado (delgadocastillo@un.org) ó en el sitio web http://www.un.org/waterforlifedecade (ACI-Américas no es responsable por cambios en la programación o condiciones vinculadas a esta actividad).

Usted está recibiendo este boletín porque se
registró como suscriptor en nuestro sitio web.
Si quisiera dejar de recibirlo, siga este enlace.
Apóyenos en la difusión de nuestro boletín reenviándolo a quienes usted considere
pueden tener interés en reciibirlo.

© 2011 Alianza Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas) - http://www.aciamericas.coop