Revista de Estudios Cooperativos Nº 105
Asociación de Estudios Cooperativos de España y Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid
Publicación de la Asociación de Estudios Cooperativos de España y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. En este número se aborda el tema de "la economía social y la igualdad de género". trata de dar respuesta a algunas de las cuestiones planteadas y exponer, desde diversos puntos de vista y elementos de análisis, cuál
es la realidad del sector de la Economía Social en relación a la equidad de género y cuales pueden ser los enfoques de trabajo a adoptar para solventar las diferencias laborales y sociales entre los miembros de uno y otro sexo. Los trabajos incluidos en esta publicación proceden tanto del ámbito académico y universitario como de las propias organizaciones del sector.
Aunque partiendo de distintas perspectivas, todos los artículos tienen en común la búsqueda de respuestas y fórmulas que facilite una mayor situación de igualdad de género en las entidades de la Economía Social.
Consulta Regional sobre Equidad e Igualdad de Género América Latina y El Caribe 2011
Foro Abierto sobre Eficacia de las Organizaciones de la Sociedad Civil
La publicación reúne y sistematiza los resultados de una consulta realizada a través 3 medios: encuesta virtual respondida por más de 300 OSC que operan en 20 países de la región; encuentros presenciales nacionales (incluyendo talleres subnacionales) realizados en varios países con la participación de 560 personas mayoritariamente mujeres; y un encuentro regional en la ciudad de Bogotá, con la participación de representantes de 16 países realizado en mes de abril de 2011. La consulta se realizó en el marco de realizada en el marco del Foro Abierto sobre la Efectividad de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) como actoras del Desarrollo.
La participación de la mujer en el sistema financiero cooperativo chileno
Departamento de Cooperativas (DECOOP)
El estudio es producto del sistema de género del programa de mejoramiento de la gestión que especifica la realización de un reporte sobre la participación de las mujeres en el sistema financiero
cooperativo. El trabajo está orientado a la detección de inequidades de género y determinación de brechas que pudiesen presentarse en el referido sector.
Política de Equidad de Género del Sistema Cooperativo Financiero FEDECACES
Esther Galindo
Ponencia presentada en la Convención Continental para la Equidad de Género en el Cooperativismo - "La participación de las mujeres: Un nuevo paradigma para el desarrollo cooperativo" realizada en Quito, Ecuador del 5 al 7 de agosto.
Comité Regional Americano de Mujeres Cooperativistas (CRAMC)
María Eugenia Pérez Zea
Ponencia presentada en la Convención Continental para la Equidad de Género en el Cooperativismo - "La participación de las mujeres: Un nuevo paradigma para el desarrollo cooperativo" realizada en Quito, Ecuador del 5 al 7 de agosto.
Plan estratégico del CRMC de la CCC-CA
Flora Alvarado
Ponencia presentada en la Convención Continental para la Equidad de Género en el Cooperativismo - "La participación de las mujeres: Un nuevo paradigma para el desarrollo cooperativo" realizada en Quito, Ecuador del 5 al 7 de agosto.
Estrategia regional para América Latina del Centro Cooperativo Sueco
Martha Arévalo
Ponencia presentada en la Convención Continental para la Equidad de Género en el Cooperativismo - "La participación de las mujeres: Un nuevo paradigma para el desarrollo cooperativo" realizada en Quito, Ecuador del 5 al 7 de agosto.