Marco conceptual para el estudio de la participación
Eduardo Acuña A.,Alejandra Núñez C.,Mario Radrigán R.
En este trabajo se propone un marco conceptual para el estudio de la participación en organizaciones. Es el
resultado de una investigación bibliográfica sobre el tema. Se abordan tres aspectos, el primero identifica tipos
de ideologías sobre la participación y sus efectos en las oportunidades para que las personas intervengan en las
actividades de los grupos. Luego se examinan las dimensiones de los sistemas participativos, su formalidad e
informalidad, el acceso a decisiones, características de éstas y el tipo de actores y su nivel de ligazón con los
procesos participativos. Por último se hace ver cómo la participación en organizaciones está sujeta a límites
impuestos por factores de contingencia, en particular se alude al tamaño de los grupos, a la competencia técnica
de las personas y su motivación para intervenir en decisiones.
Manual para la preparación del presupuesto de una cooperativa
Zvi Galor
El buen funcionamiento de una cooperativa depende en gran medida de varios factores. El presupuesto de la cooperativa es uno de los más importantes componentes, esenciales para su funcionamiento y su existencia. El presupuesto de una cooperativa es, al mismo tiempo, similar al de cualquier otra organización pero tiene sus propias especialidades y particularidades.
Carácter no lucrativo de las empresas cooperativas
Alberto Mora Portuguez - ACI Américas
El presente documento fue presentado en la II Convención Cooperativa Regional, COOPCIONES 2004, 26 al 28 de febrero, 2004 que organizó la Confederación de Cooperativas del Caribe y Centro América, Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo, San Salvador, El Salvador.
Las cooperativas en la Europa de las empresas
Comisión de las Comunidades Europeas
El presente documento aborda el tema de las empresas cooperativas de la Unión Europea y
del conjunto de Europa: se analiza la forma en que satisfacen las necesidades y aspiraciones
de sus miembros y demás interesados, se examinan las dificultades que las afectan debido a su
carácter especial y se valora la contribución que pueden hacer a la economía y la sociedad
europeas.