En esta página podrá conocer detalles sobre todas las actividades que darán forma al programa de eventos de la V Cumbre Cooperativa de las Américas. A medida que se acerque la fecha de la Cumbre se irán agregando nuevos datos y detalles al programa, por lo que le invitamos a revisitar esta página en las próximas semanas. Para visualizar en un mapa las diferentes sedes en las que se desarrollarán las actividades de la V Cumbre haga click aquí.
Todos los participantes en la V Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.
LXXIII Reunión del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas
En el marco de la V Cumbre de Cooperativa de las Américas, el día lunes 22se ofrecerá a los miembros de la Alianza que ya se encuentren en Buenos Aires la opción de realizar una visita guiada a cooperativas. Esta actividad tiene un costo de 20 USD (incluyendo el almuerzo y un refrigerio), y se podrá coordinar con inscripción previa, escribiendo a Nadia Robledo a internacionales@cooperar.coop. El recorrido se hará en camioneta con el acompañamiento de una persona con buen manejo del idioma inglés.
Descargar un documento con información adicional.
Todos los participantes en la V Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.
Expositora: Graciela Fernández, Presidenta de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (CUDECOOP).
Panel de presentación del Eje 1 de la V Cumbre Cooperativa de las Américas "Cooperativas y defensa del planeta". Expositores a confirmar.
Panel de presentación del Eje 2 de la V Cumbre Cooperativa de las Américas Cooperativas y sistema financiero para el desarrollo sostenible". Expositores a confirmar.
Panel de presentación del Eje 3 de la V Cumbre Cooperativa de las Américas "Integración de la Economía Social y Solidaria para los desafíos globales". Expositores a confirmar.
Objetivo: Proporcionar una visión general de las oportunidades y desafíos para promover la cooperación transfronteriza entre las cooperativas, identificar las posibles prioridades estratégicas de alto nivel y posibles acciones de la próxima etapa para avanzar en la cooperación transfronteriza.
Taller de discusión del Eje Temático 1: "Cooperativas y defensa del planeta".
Taller de discusión del Eje Temático 2: "Cooperativas y sistema financiero para el desarrollo sostenible".
Taller de discusión del Eje Temático 3: "Integración de la Economía Social y Solidaria para los desafíos globales".
Decimosegunda edición del Encuentro de Parlamentarios "Agenda Parlamentaria del Cooperativismo en América", un espacio para el intercambio de visiones y experiencias de los parlamentarios de mayor compromiso con el cooperativismo y los dirigentes del movimiento en la región. Lograr un marco normativo que facilite el desarrollo del cooperativismo es uno de los temas centrales de la agenda de trabajo de las distintas organizaciones nacionales y de la propia Cooperativas de las Américas. Para potenciar esta tarea, y dada la creciente globalización de la economía, resulta conveniente que todos quienes trabajan estos temas tengan información sobre lo que está pasando en el continente, procurando legislaciones convergentes y debatiendo experiencias innovadoras que puedan ser re-aplicadas en las distintas realidades nacionales.
Ceremonia formal de apertura de la V Cumbre Cooperativa de las Américas y de bienvenida a los nuevos miembros de la Alianza Cooperativa Internacional en la región de las Américas.
Todos los participantes en la V Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.
Conferencia magistral sobre el Eje Temático 1: "Cooperativas y defensa del planeta".
Expositores:
- Eve Crowley, Representante Regional Adjunta de la FAO para América Latina y el Caribe
- Valentin Thurn, Periodista documentalista
XIV Encuentro de Equidad: "Transversalizar el enfoque de género, una oportunidad para el cooperativismo", organizado por el Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas (CREG).
Objetivo: Promover la incorporación del enfoque de género en los distintos sectores del cooperativismo, y multiplicar el aporte cooperativo a la igualdad económica y de género.
XIV Encuentro de la Juventud, organizado por el Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas (CRJ).
El encuentro procurará constituirse en un espacio de aprendizaje, reflexión y debate, que brinde herramientas conceptuales y que permita profundizar la discusión sobre cómo incorporar la perspectiva de juventud en cada una de las actividades y en cada uno de los sectores del cooperativismo.
VII Encuentro de Servicios Financieros, organizado por el Comité Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional en la Región de las Américas (COFIA).
Objetivo: Compartir las distintas experiencias nacionales respecto a modelos cooperativos de ahorro y crédito, fiscalización pública e innovaciones en el ámbito de los seguros cooperativos, como base para desarrollar acciones de promoción de la economía solidaria en el ámbito financiero.
IV Encuentro Regional de las Cooperativas de Trabajo Asociado, organizado por CICOPA Américas, organización internacional de las cooperativas industriales y de servicios.
Objetivo: Dilucidar el rol del cooperativismo de trabajo ante los desafíos de la etapa y su relación con el futuro del trabajo.
II Encuentro de Cooperativas de Vivienda, como continuidad del realizado en Montevideo, durante la IV Cumbre (2016).
Objetivo: Intercambiar experiencias sobre los aportes del cooperativismo a la solución de los problemas en el área la vivienda y al hábitat en América, analizar la relación con el Estado y promover la organización de la de Vivienda de Cooperativas de América.
Objetivo: Compartir las distintas experiencias nacionales e internacionales respecto a modelos cooperativos de seguros y de mutuales, e innovaciones como base para desarrollar acciones de promoción de la economía solidaria en el ámbito financiero.
Encuentro de Consumo: "Desafíos Actuales y Futuros de las Cooperativas de Consumo".
Objetivo: Reflexionar y analizar el contexto y los desafíos que deben afrontar las cooperativas de consumo y las herramientas que poseen para ofrecer respuestas a sus asociados.
Objetivo: Intercambiar sobre los aportes del cooperativismo a la solución de los problemas energéticos, con especial mención de la producción y distribución de energía renovable, a la gestión sostenible del agua potable, y otros servicios esenciales, y organizar la Red de Servicios Públicos de Cooperativas de las Américas.
Octava edición del Encuentro de Organismos de Promoción Fomento, Regulación y/o Crédito Cooperativo, que será co-organizado junto con Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) de Argentina.
Como en cada Cumbre cooperativa, este es un espacio de encuentro y debate sobre los caminos comunes a recorrer entre las organizaciones de integración del cooperativismo en cada país y la región, y las autoridades públicas vinculadas a la promoción y control de las cooperativas en los distintos sectores. En esta ocasión se sumarán a la actividad representantes de los organismos provinciales de promoción y fiscalización cooperativa de Argentina, quienes así aportarán a la diversidad de organizaciones participantes, incluyendo organismos de nivel provincial, nacional e internacional.
Lanzamiento de la Plataforma Regional de Desarrollo Cooperativo en el marco del proyecto "Las cooperativas en el desarrollo: empresas centradas en las personas, en acción", ejecutado por la Alianza Cooperativa Internacional con apoyo de la Unión Europea.
V Asamblea de la Organización de las Cooperativas de Producción Industrial, Artesanal y de Servicios para las Américas (CICOPA Américas).
Asamblea del Comité Regional de Cooperativas Financieras y Bancos Cooperativos de la Alianza Cooperativa Internacional en la Región de las Américas (COFIA).
IV Asamblea del Comité Regional de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas (CREG).
V Asamblea del Comité Regional de Juventud de Cooperativas de las Américas (CRJ).
Todos los participantes en la V Cumbre podrán registrarse (si no lo hicieron previamente) y retirar el maletín con los materiales correspondientes y su certificado de participación en el evento.
Acreditación de los delegados representantes de los miembros de la Alianza Cooperativa Internacional para la Asamblea Regional de Cooperativas de las Américas.
Conferencia magistral sobre el Eje Temático 2: "Cooperativas y sistema financiero para el desarrollo sostenible".
Expositores:
- Eloy Mealla, Representante de la Iglesia Católica
- Pedro Páez, Miembro de la Comisión de Expertos del Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre las Reformas del Sistema Monetario y Financiero Internacional (Comisión Stiglitz)
Foro de Educación: "Las cooperativas y el sistema educativo".
Objetivo: Intercambiar experiencias e identificar iniciativas de cooperación en la región respecto a las relaciones del cooperativismo y el sistema escolar, del cooperativismo y las universidades, y la educación cooperativas en las organizaciones del sector.
Foro de Tecnologías de la Información y la Comunicación: Integrar la comunicación, comunicar la integración
Objetivo: Consensuar líneas de comunicación estratégica a escala nacional y regional, a partir del debate sobre la producción y propiedad de las tecnologías de la información y la comunicación, las experiencias de periodismo auto-gestionado y los criterios comunes de comunicación organizacional.
Foro de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa. "Buen Gobierno y RSCoop frente a los desafíos globales"
Objetivo: Sensibilizar y profundizar las competencias en las temáticas de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa, enmarcadas dentro de los desafíos globales que se les presentan al cooperativismo como modelo de desarrollo sostenible económico, social y ambiental.
Taller sobre construcción del modelo solidario y desarrollo territorial.
Objetivo: Intercambiar y debatir sobre la construcción del modelo solidario desde la perspectiva del desarrollo territorial, a partir del análisis de experiencias innovadoras de distintos países del continente.
Desde sus orígenes el cooperativismo ha debatido en profundidad la relación entre Estado y Cooperativas, procurando simultáneamente la convergencia de esfuerzos para lograr la satisfacción de las necesidades de la comunidad en condiciones de equidad, y la necesaria autonomía de las cooperativas para aportar soluciones fundadas en la participación social. Esta relación, como toda relación humana, no puede ser estática, debe adecuarse a los desafíos y responsabilidades de cada tiempo histórico. En tiempos de desafíos globales, es necesario incorporar la agenda de la sostenibilidad global en la relación entre Estados y Cooperativas. Los Estados no pueden hacerse responsables de los desafíos globales sin la iniciativa y organización autónoma de la sociedad civil, que las cooperativas aportan, ni éstas pueden hacer frente a los problemas que hoy tienen escala planetaria sin esfuerzos convergentes con el poder público.
Objetivo: Debatir sobre la relación entre Estado y Cooperativas en el marco de los nuevos desafíos globales, y sobre las políticas públicas que contribuyan al desarrollo del movimiento.
ATENCIÓN: Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace.
Este Foro sobre el tema “Problemas actuales del Derecho Cooperativo” tendrá el carácter de actividad preparatoria del próximo Congreso Continental de Derecho Cooperativo, a realizarse en 2019 en conmemoración del 50º aniversario del Primer Congreso Continental de Derecho Cooperativo, realizado en Mérida, Venezuela, en 1969. El Foro tiene dos objetivos: analizar algunos de los principales problemas y tendencias del Derecho Cooperativo continental; y preparar la realización del próximo Congreso Continental de Derecho Cooperativo.
ATENCIÓN: Para participar en esta actividad es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace.
Objetivo: Fortalecer la alianza estratégica entre la Agricultura Familiar y el Cooperativismo Agropecuario en busca de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos, en el marco del cuidado del planeta.
XIII Asamblea Regional Ordinaria de Cooperativas de las Américas.
Reunión general de miembros de la Red de Cooperativas Agropecuarias de las Américas (Redacoop)
Reunión Extraordinaria del Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas.
Conferencia magistral sobre el Eje Temático 3: "Integración de la Economía Social y Solidaria para los desafíos globales".
Expositores:
- Javier Goienetxea, Presidente del Congreso de MONDRAGON
- Juan Antonio Pedreño, Presidente de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES)
Conferencia Magistral de Clausura
Expositores:
- Marco Marzano de Marinis, Oficina de Asociaciones y Movilización de Recursos del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
- Ariel Guarco, Presidente de Cooperar y de la Alianza Cooperativa Internacional
Presentación de los integrantes del nuevo Consejo de Administración de Cooperativas de las Américas.
Presentación de la Declaración de la V Cumbre y palabras de cierre.
El viernes 26 de octubre se ofrece una visita opcional al conjunto de participantes de la Cumbre. Esta actividad tiene un costo de 20 USD (incluye almuerzo y refrigerio) y se podrá coordinar con inscripción previa en el espacio de Turismo Cabal ubicado en el hotel sede de la V Cumbre.
Descargar un documento con información adicional.
Desde el botón que se muestra debajo, podrá descargar la última versión disponible del programa preliminar de actividades de la V Cumbre Cooperativa de las Américas en formato PDF. Para obtener el programa de cada una de las actividades que componen la agenda del evento, selecciónela en la lista que se muestra arriba. En todos los casos se irán publicando versiones actualizadas de los programas a medida que se vayan confirmando nuevos detalles de las actividades.
Le invitamos a convertirse en patrocinador del evento más importante del movimiento cooperativo continental del año 2018, en el que participarán los principales líderes y las organizaciones más representativas del sector a nivel continental. Este evento internacional es una ventana propicia para dar a conocer sus productos y servicios a un segmento de mercado en constante desarrollo económico, social y tecnológico. Si desea recibir información sobre las características de las diversas opciones de patrocinio disponibles escríbanos ahora a aciproductos@aciamericas.coop y le contactaremos a la brevedad.